14 de junio 2024 - 13:57

Palpitando las vacaciones de invierno: un infaltable, "Derechos tocidos", de Midón y Gianni

Celebrando el 80° aniversario del nacimiento de Hugo Midón, regresa este símbolo del teatro musical con música de Carlos Gianni y dirección de Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina.

Derechos torcidos regresa de cara al receso invernal. 

"Derechos torcidos" regresa de cara al receso invernal. 

Vuelve un clásico del teatro familiar creado por Hugo Midón y con música de Carlos Gianni, “Derechos torcidos”, que nació hace 20 años y podrá verse desde el 29 en el Teatro Metropolitan.

Celebrando el 80° aniversario del nacimiento del gran Hugo Midón, regresa este símbolo del teatro musical, conformado por dos elencos de niños y jóvenes actores entre 6 y 16 años, muchos de ellos con experiencia en grandes musicales.

Los chicos fueron seleccionados en un casting entre más de 500 postulantes y el rol protagónico de Pocho está a cargo de Joaquín Catarineu bajo la dirección musical de Gianni y dirección de Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina.

CARLOS GIANNI.jpg
Carlos Gianni al frente de la dirección musical de

Carlos Gianni al frente de la dirección musical de "Derechos torcidos".

A 20 años de su creación y a 35 años de la Convención de los Derechos del Niño, “Derechos Torcidos” es, según Gianni, “una obra que dice mucho con poco, que habla de algo tan importante como los derechos y lo hace dándole voz a los niños con canciones que combinan lo simple y profundo”. Se verá sábados y domingos a las 19 y todos los días en vacaciones. Conversamos con Gianni.

Periodista: ¿Cómo se transformaron las infancias en estos 20 años? ¿Cómo eran ayer y como hoy?

Carlos Gianni: Las infancias en estos últimos años se transformaron en algunos aspectos y en otros no tanto. Antes y ahora los chicos fueron inteligentes, emotivos y profundos. Pero sobre todo, en todas las épocas fueron generadores de juego y grandes jugadores. Obviamente no eran los mismos juegos que en este momento. Actualmente todo lo tecnológico está alrededor de los chicos, para mostrarles una nueva manera de entretenerse. Respecto al teatro, en la actualidad, los chicos tienen posibilidad de prepararse mucho más estudiando y formándose en distintas actividades. Y algo muy importante: los tiempos de atención fueron cambiando. En los 80 o 90 el espectáculo estaba pensado para durar 1 hora 40. Hoy no duran más de una hora diez.

P.: ¿Cómo llevarles a los chicos teatro, parecen inmersos en la tecnología, cómo despertar su imaginación?

C.G.: Si bien los chicos están inmersos en la tecnología, el problema de despertar su imaginación depende de los autores y actores de los espectáculos. Hay que movilizar algo en su interior, para que al salir del teatro continúen imaginando.

DERECHOS GRAFICA28737.jpg
Gianni junto a los directores Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina.

Gianni junto a los directores Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina.

P.: ¿Cómo ves el teatro para infancias hoy en relación a cuando lo hacían con Midon?

C.G.: Por suerte el teatro que hicimos con Hugo Midón se mantiene hoy tan vigente como en los estrenos. Yo creo que los grandes artistas y creadores se anticipan a su tiempo. Las obras de Hugo, están quizá más vigentes hoy, que cuando fueron creadas.

P.: ¿Qué es lo que más se extraña del maestro?

C.G.: Se extraña su sensibilidad, su capacidad de imaginar cosas que sean tan interesantes para los chicos como para los adultos y sobre todo, la riqueza de sus ideas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar