6 de septiembre 2001 - 00:00
San Sebastián da triple chance al cine argentino
-
El día donde no hay límites: la película familiar de Netflix que rompe con las reglas parentales
-
Robo imposible en una isla de ensueño: la serie de Disney + que combina acción, aventura y romance

"La fuga".
La taquillera comedia mexicana «Y tu mamá también», de Alfonso Cuarón, protagonizada por Maribel Verdú, Gael García Bernal y Diego Luna, cerrará la sección «Made in Spanish». Entretanto, 21 películas participantes en la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre ellas tres latinoamericanas, pugnarán por lograr el premio Nuevos Directores.
Entre los realizadores aspirantes al premio destacan por su peculiaridad dos famosos cantautores, Fito Páez y Luis Eduardo Aute, reconvertidos para la ocasión en directores de cine. Fito Páez se presenta en la sección Zabaltegui con «Vidas privadas», protagonizado por su esposa, la actriz Cecilia Roth, como una argentina que vuelve a Buenos Aires tras 20 años de exilio en España y se enamora de un joven que interpreta el mexicano Gael García Bernal («Amores perros»), con consecuencias impensadas.
En una línea completamente distinta se enmarca el film experimental de Luis Eduardo Aute titulado «Un perro llamado dolor» y en el que resume su interés por la música, la pintura y el cine, a través de varias historias en torno a grandes artistas como Goya, Dalí, Picasso o la mexicana Frida Khalo. Junto a ellos, dos realizadores mexicanos tratarán de hacerse con este premio: «De la calle», de Gerardo Tort, una película sobre el duro día a día en la capital mexicana, y «El sueño del caimán», una comedia negra del director Beto Gómez.
Además, tres de las películas cuyos directores aspiran a lograr el galardón al mejor nuevo director serán proyectadas en la sección oficial que otorga el máximo premio del festival, la Concha de Oro a la mejor película. El australiano Ray Lawrence compite con «Lantana», un thriller psicológico protagonizado, entre otros, por su compatriota Geoffrey Rush (el pianista de «Shine»); la holandesa Ineke Smits lo hace con «Magonia», en la que un padre cuenta historias fantásticas a su hijo; y el anglo-indio Asif Kapadia con «The Warrior», que relata un épico viaje de iniciación entre el desierto de Rajastán y las nevadas cumbres del Himalaya del guerrero Lafcadia.
Dejá tu comentario