6 de septiembre 2001 - 00:00

San Sebastián da triple chance al cine argentino

La fuga.
"La fuga".
(05/09/2001) San Sebastián (DPA, EFE y ASN) - Con cuatro films argentinos en diferentes secciones competitivas, la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián quedará inaugurada el 20 de setiembre con «The Safety of Objects», de Rose Troche, y cerrará el 29 con «Buñuel y la mesa del rey Salomón», de Carlos Saura.

Mientras «La fuga», de Eduardo Mignogna, pugnará en la sección oficial por la Concha de Oro, el premio principal, la ópera prima de Fito Páez «Vidas privadas» se verá en la prestigiosa sección Zabaltegui y competirá por el premio Nuevos Directores (el más importante de la muestra a nivel económico ya que está dotado de 137.000 dólares) y tanto «Bolivia», de Adrián Caetano («Pizza, birra y faso»), como «Taxi, un encuentro», de Gabriela David, lo harán por el más modesto «Premio Made in Spanish» a la mejor producción latinoamericana, creado para esta edición y dotado de alrededor de 5.500 dólares.

Además de la creación de este nuevo galardón, las autoridades del festival vasco confirmaron que Julie Andrews recibirá el premio Donostia a la trayectoria. Otro premio similar iba a ser entregado a Paco Rabal, tras cuya sorpresiva muerte la semana pasada se está organizando un homenaje para la próxima edición.

Dentro del subgrupo «de reconstrucción histó-rica de hechos reales», la argentina «La fuga» tiene como competidoras en la sección oficial a «Juana la loca», en la que el español Vicente Aranda reconstruye a su manera la historia de la reina Juana de Castilla; la norteamericana «The Grey Zone», basada en material autobiográfico de un médico húngaro judío escogido por Josef Mengele para dirigir las terribles investigaciones médicas de Auschwitz; y la también española «Visionarios», de Manuel Gutiérrez Aragón, sobre unas extrañas apariciones de la Virgen en el país vasco rural de los años '30. En esta sección también participan films de Francia, China, Australia, Dinamarca, Gran Bretaña, Suiza y Holanda.

Por otra parte, la prestigiosa sección Zabaltegui será inaugurada con el film francés «Le fabuleux destin d'Amelie Poulain», de Jean-Pierre Jeunet, que llega precedida de un éxito arrollador en su país de origen y varios premios internacionales. Esta sección paralela se clausurará con «The Man Who Wasn't There», de los hermanos Coen, una recuperación del cine negro más clásico, que obtuvo el premio a la mejor dirección en el pasado Festival de Cannes.

La taquillera comedia mexicana
«Y tu mamá también», de Alfonso Cuarón, protagonizada por Maribel Verdú, Gael García Bernal y Diego Luna, cerrará la sección «Made in Spanish». Entretanto, 21 películas participantes en la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre ellas tres latinoamericanas, pugnarán por lograr el premio Nuevos Directores.

Entre los realizadores aspirantes al premio destacan por su peculiaridad dos famosos cantautores,
Fito Páez y Luis Eduardo Aute, reconvertidos para la ocasión en directores de cine. Fito Páez se presenta en la sección Zabaltegui con «Vidas privadas», protagonizado por su esposa, la actriz Cecilia Roth, como una argentina que vuelve a Buenos Aires tras 20 años de exilio en España y se enamora de un joven que interpreta el mexicano Gael García Bernal («Amores perros»), con consecuencias impensadas.

En una línea completamente distinta se enmarca el film experimental de
Luis Eduardo Aute titulado «Un perro llamado dolor» y en el que resume su interés por la música, la pintura y el cine, a través de varias historias en torno a grandes artistas como Goya, Dalí, Picasso o la mexicana Frida Khalo. Junto a ellos, dos realizadores mexicanos tratarán de hacerse con este premio: «De la calle», de Gerardo Tort, una película sobre el duro día a día en la capital mexicana, y «El sueño del caimán», una comedia negra del director Beto Gómez.

Además, tres de las películas cuyos directores aspiran a lograr el galardón al mejor nuevo director serán proyectadas en la sección oficial que otorga el máximo premio del festival, la Concha de Oro a la mejor película. El australiano
Ray Lawrence compite con «Lantana», un thriller psicológico protagonizado, entre otros, por su compatriota Geoffrey Rush (el pianista de «Shine»); la holandesa Ineke Smits lo hace con «Magonia», en la que un padre cuenta historias fantásticas a su hijo; y el anglo-indio Asif Kapadia con «The Warrior», que relata un épico viaje de iniciación entre el desierto de Rajastán y las nevadas cumbres del Himalaya del guerrero Lafcadia.


Dejá tu comentario

Te puede interesar