Y finalmente sucedió, Weezer tocó por primera vez en Argentina y eso es una buena noticia. Es raro pensar que en 2025 aún queden bandas de tal calibre que no hayan visitado nuestro país, pero pasa, de hecho algo parecido ya sucedió este año con el show de Supergrass.
Weezer tocó por primera vez en la Argentina: una cuenta pendiente saldada con un show compacto y conciso
La banda de Rivers Cuomo, Brian Bell, Scott Shriner y Patrick Wilson tocó anoche y saldó una deuda histórica con el público local.
-
Morrissey no vuelve a la Argentina: canceló toda su gira por Latinoamérica
-
AC/DC llega a la Argentina con su "Power Up Tour": cuándo y dónde conseguir las entradas
Weezer deleitó al público con un show muy esperado.
Ojo, no es vanidad, ni creer que somos especiales, pero somos un país muy melómano y sobre todo pasional a la hora de los shows en vivo y anoche seguramente Rivers Cuomo, Brian Bell, Scott Shriner y Patrick Wilson tomaron nota de eso.
Cómo fue el show de Weezer en Argentina
Pasadas las 21:15hs Weezer se hizo presente sobre el escenario del Movistar Arena, un venue que tal vez quedó un poco grande, pero que igualmente tuvo el suficiente calor y color para estar a la altura.
"My name is Jonas" fue la elegida para comenzar la noche, el público ya estaba feliz. La gira por Latinoamérica incluyó una sorpresa, Josh Freese (Nine Inch Nails) se unió a la banda en la batería y Wilson se colgó una guitarra.
Fue un set de 22 canciones en poco más de una 1h y 20 minutos, un show contundente y hitero con guiños a Diego Maradona y al placer de finalmente tocar por primera vez en el país.
Sonaron himnos generacionales como “Island In The Sun”, “Beverly Hills”, “Perfect Situation” y “Hash Pipe”, junto a joyas de culto como “El Scorcho” y “Pink Triangle”. La noche también tuvo lugar para una potente versión de “Enter Sandman” de Metallica, que fue celebrada por los presentes de principio a fin.
De cara al final la banda se guardo dos de sus canciones más celebradas. “Say It Ain’t So” fue la primera de esta tanda y la que dio pie a la "falsa despedida", tras unos minutos Cuomo y compañía regreso para interpretar "Buddy Holly".
Weezer celebró sus 30 años de trayectoria con una presentación que repasó su legado, su vigencia y su inconfundible capacidad para transformar cada canción en un himno colectivo. Si la banda tenía algún reparo, ayer se llevaron una prueba de lo importante que es su música para el público argentino.




Dejá tu comentario