ADRs cerraron con mayoría de subas en Wall Street, lideradas por el sector energético

Las principales subas de los papeles argentinos fueron registradas por el segmento energético. Así se destacaron los avances de Transportadora Gas del Sur (+5,4%); Vista Energy (+4,5%); Central Puerto (+3,8%); y Pampa Energía (+3,4%).

wall street 2.

Con el impulso del sector energético, las acciones de empresas argentinas cerraron con mayoría de subas este miércoles en Wall Street, cuando el mercado local no operó ante el feriado nacional por la Revolución de Mayo de 1810.

Así se destacaron los avances de Transportadora Gas del Sur (+5,4%); Vista Energy (+4,5%); Central Puerto (+3,8%); y Pampa Energía (+3,4%). También pisaron fuerte las acciones de Cresud (+3,4%) y de Mercado Libre (+3,3%), tras el desplome del 10% en la víspera.

"Los inversores siguen ensayando prematuras y selectivas apuestas sobre un cambio de rumbo tras las elecciones que contribuya a mejorar las expectativas", comentó un operador del mercado.

En el otro extremo, aparecieron los activos de Bioceres (-4,5%); IRSA Propiedades Comerciales (-1,8%); y Telecom (-1,1%).

Las empresas petroleras que aumenten su producción respecto al 2021 podrán acceder a divisas por un monto equivalente al 20% de ese incremento, mientras que las compañías de gas accederán sobre la base equivalente al 30% del incremento en la inyección a los gasoductos respecto al año anterior.

"Desde lo macroeconómico, acelerar el desarrollo energético le permitiría al país contar con mayores divisas con las cuales sostener el crecimiento económico", explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán en un anuncio realizado el martes frente a importantes empresarios del sector.

En la bolsa de Nueva York, en tanto, el S&P 500 ganó 38,55 puntos, o un 0,94%, a 3.980,03 unidades, mientras que el Nasdaq Composite ganó 166,41 puntos, o un 1,48%, a 11.430,86 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 192,51 puntos, o un 0,60%, a 32.119,74 unidades.

El fabricante de automóviles eléctricos Tesla y la minorista Amazon.com proporcionaron el mayor impulso al S&P 500 y al Nasdaq, con alzas del 2,6%, y del 4,9%, respectivamente.

Las actas de la reunión de mayo del Comité Federal de Mercado Abierto, que culminó con una subida de 50 puntos básicos, el mayor aumento en 22 años, mostraron que la mayoría de los miembros del comité juzgaron que "probablemente sería apropiado" seguir subiendo las tasas en junio y julio.

"La uniformidad de opiniones es algo bueno", dijo Ross Mayfield, analista de estrategias de inversión de Baird. "Para cuando (la Fed) llegue a septiembre, tendrán muchos datos económicos para hacer su movimiento a partir de ahí, por lo que siguen manteniendo abiertas sus opciones", agrego.

Bonos y riesgo país

En cuanto a la renta fija, los bonos soberanos cerraron con firmes alzas en EEUU que, en algunos casos, llegaron hasta el 0,9% (Global 2038), buscando recuperar algo de terreno tras las fuertes caídas de las últimas semanas.

En el mercado, se teme que la próxima administración pueda verse forzada a encarar una nueva reestructuración ante la llegada de crecientes compromisos, o eventualmente ensayar alguna reorganización de la deuda en pesos ante los crecientes montos, participación del ajuste por CER y perfil de corto plazo.

Con todo, el riesgo país medido por el JP.Morgan bajó un 0,9% a 1.917 puntos básicos, la segunda caída en las últimas tres jornadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar