Los analistas destacan una serie de factores que han contribuido a la firmeza de Bitcoin en el mercado. Por un lado, cerca del 68,5% de la oferta total de BTC en circulación ha permanecido sin moverse durante al menos un año, acercándose a su máximo histórico. Además, el 'hashrate' de BTC, que indica la potencia de cálculo en la red blockchain, ha alcanzado un pico histórico en una media móvil de 7 días.
Bitcoin se afianza como líder indiscutible de las criptos y presagia desafíos para el resto del mercado
El aumento del número de tenedores a largo plazo indica un cambio hacia la tenencia de Bitcoin con fines de inversión a largo plazo en lugar de motivaciones especulativas.
-
Ethereum: comenzaron a operar los ETF basados en futuros
-
Bitcoin muestra resiliencia ante la inflación y la decisión de la Reserva Federal de EEUU
Este martes, la mayor criptomoneda por capitalización de mercado se sostiene en u$s27.586, mientras que su hermano menor, el Ethereum, lo hace levemente por debajo de los u$s1.600.
El aumento del número de tenedores a largo plazo indica un cambio hacia la tenencia de Bitcoin con fines de inversión a largo plazo en lugar de motivaciones especulativas. Al mismo tiempo, el incremento en la competencia entre mineros, a pesar de la próxima reducción a la mitad de las recompensas de minería en unos meses, muestra un fuerte compromiso para garantizar la seguridad de la red y ser rentables al hacerlo, explica este experto.
Además, eventos programados como el 'halving' o reducción a la mitad en abril de 2024 y la posible aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin al contado están brindando respaldo a los precios de la criptomoneda líder. En consecuencia, el dominio de Bitcoin se ha fortalecido.
En la última semana, Bitcoin ha ganado casi un punto porcentual de cuota de mercado y se sitúa por encima del 51%, cerca de los máximos alcanzados a finales del primer semestre del año. Esta tasa de dominio de BTC mide la relación entre la capitalización del mercado de Bitcoin y la capitalización total del mercado de activos digitales. A principios de año, la cuota de mercado de Bitcoin rondaba el 40%.
Es importante destacar que Bitcoin ha experimentado un aumento de más del 66% en lo que va de año, superando ampliamente a todas las principales 'altcoins' del mercado. Por ejemplo, Ethereum (ETH) ha aumentado un poco menos de la mitad durante este 2023, una diferencia que se acentúa aún más al mirar hacia atrás, según explican desde Kaiko. "El ether ha tenido un rendimiento muy inferior al del mercado en general desde La Fusión ('The Merge'), y tanto el precio de ETH/BTC como la relación de volumen han tendido a la baja durante el último año. El bajo rendimiento de ETH se debe probablemente al impacto continuo del mercado bajista, que históricamente ha visto a los operadores volcarse hacia BTC", señalan.
Es relevante señalar que los últimos acontecimientos no han favorecido al espacio de las 'altcoins' y a los protocolos alternativos a Bitcoin. Expertos como los de K33 Research han revisado sus recomendaciones, sugiriendo invertir en BTC en lugar de ETH, dado el escaso respaldo a los precios que han recibido eventos como el lanzamiento de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de futuros, entre otros.
Además, desde febrero de 2023, destacados tenedores de ETH, conocidos como "ballenas", han aprovechado la subida de los precios para vender o distribuir más de 5 millones de ETH, valorados en aproximadamente 8.500 millones de dólares. Lo que resulta llamativo, explican los expertos, es que esta tendencia de venta persiste, sin signos inmediatos de un cambio hacia la acumulación de ETH.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
- Ethereum
Dejá tu comentario