En las últimas jornadas, el precio promedio ponderado de los bonos soberanos retrocedió hasta el nivel más bajo del año. Según algunos inversores, el motivo podría ser la estrategia del Banco Central y el Tesoro que podría impactar en la capacidad de pago del Estado. No obstante, los especialistas coinciden en que la clave se encuentra en las elecciones.
Bonos en dólares, en mínimos del año: los inversores esperan las elecciones para redefinir estrategias
Los inversores de bonos siguen de cerca los resultados de las elecciones legislativas para tomar decisiones y armar estrategias.
-
El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wall Street
-
Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario

Los bonos en dólares reaccionan a los eventos políticos más que a la intervención del Tesoro.
Puntualmente, el secretario de Finanzas Pablo Quirno confirmó que el Tesoro utilizará el capital conseguido con el superávit fiscal para intervenir en el Mercado Libre de Cambios (MLC) y vender dólares, lo que aumentaría la oferta y, por ende, reduciría las cotizaciones de las divisas.
Una de las consecuencias teorizadas sería que el Estado tendría una menor espalda para poder afrontar los vencimientos millonarios ligados a la deuda soberana, lo que habría perjudicado los precios de los bonos. Pero la realidad es que los grandes inversores y operadores están observando directamente la situación política.
Los inversores de bonos se enfocan en las elecciones
El precio de los bonos soberanos no está vinculado directamente con la intervención cambiaria del Gobierno, en este caso absorbiendo pesos. Recordemos que "el Gobierno, perfectamente, como lo puede hacer un banco central, puede intervenir en el mercado y hacer una ganancia", comentó Mariano Sardáns, director de FDI Gerenciadora de Patrimonios.
"Recordemos que el Gobierno vino comprando esos dólares a cotizaciones mucho más bajas, con lo cual estaría haciendo una diferencia en pesos grande. No hay un tema de caída de los precios de los bonos con respecto a la intervención. El tema de los bonos es más producto del ruido político que de puntualmente el anuncio del martes", añadió.
Según el ejecutivo, muchos clientes argentinos con posiciones en bonos están preocupados por los resultados de las elecciones legislativas, tanto de este domingo como de octubre. La razón es clara: tiene que ganar el oficialismo para que haya una revalorización, y los últimos escándalos políticos le jugaron en contra el Gobierno de Javier Milei.
A la espera de una victoria del oficialismo
"Si el oficialismo pierde por menos de cuatro puntos o incluso gana las elecciones, los bonos soberanos estimamos que reaccionarían positivamente. Tal vez, al haber tanta volatilidad y al no ser una elección definitiva como serían las elecciones de octubre, no podemos decir exactamente a dónde pensamos que irían los precios, pero sí creemos que sería positivo", sostuvo Rocco Abalsamo, asesor financiero en Cocos Gold.
Por su parte, los analistas de Proficio Investment detallaron que, en un escenario positivo, debería existir una normalización del mercado de bonos en pesos, con las tasas descendiendo tras meses de estrés, considerando que faltaría más de un mes para las elecciones nacionales.
"Este alivio en las tasas también podría favorecer la recuperación de la actividad, estancada en los últimos meses, dándole un mayor impulso al apoyo gubernamental. La presión dolarizadora podría aliviarse, aunque no parecería que el tipo de cambio tenga mucho espacio a la baja considerando que las herramientas, que el equipo económico tiene, son limitadas. Por otra parte, los soberanos hard dollar deberían al menos recuperar el terreno perdido en las últimas semanas dado que, si bien la elección que importa es la de octubre, un triunfo en septiembre debería devolver el optimismo que se esfumó en el último mes", resumieron.
- Temas
- Bonos
- Elecciones
- inversores
Dejá tu comentario