En línea con la disparada de Wall Street, que celebró la determinación de la Fed contra la inflación en EEUU, las acciones argentinas escalaron hasta casi 18% este miércoles, bajo el liderazgo de Vista, al tiempo que los bonos en dólares extendieron un fuerte rebote iniciado en la víspera, y saltaron hasta 8,7%, por lo que volvió a caer fuerte el riesgo país, que perforó los 2.700 puntos y tocó mínimos en más de dos semanas.
Acciones y bonos argentinos se sumaron a la fiesta de Wall Street y volaron hasta 18%
Los papeles de empresas argentinas aceleraron las subas en la bolsa de Nueva York, con alzas lideradas por Vista, tras la determinación de la Fed contra la inflación, al aumentar las tasas 75 puntos básicos, tal como esperaba el mercado. En renta fija, los bonos soberanos en dólares subieron por segunda jornada consecutiva.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del martes 26 de julio
-
El S&P Merval sufrió su quinta caída semanal consecutiva, azotado por la crisis bancaria global

Bajo un clima global de mayor apetito por riesgo, y en medio de algunos rumores sobre nuevos cambios en el gabinete nacional, los papeles de la petrolera de Miguel Galuccio treparon 17,9% - tras un gran balance trimestral- y encabezaron los avances del día entre los activos argentinos. También sobresalieron los ascensos de Central Puerto (+9,2%); Mercado Libre (+8,8%); Despegar (+7,2%); e IRSA (+7,1%).
Frente a este panorama, el índice accionario S&P Merval trepó 5,3%, a 26.361,98 puntos, luego de marcar un techo histórico intrahorario en pesos de 126.670,33 unidades. El Merval acumula una suba del 18,1% en cinco sesiones.
Las subas de las acciones líderes fueron registradas por Central Puerto (+10,8%); BYMA (+8%); Transportadora de Gas del Norte (+7,3%); Transportadora de Gas del Sur (+7,1%); y BBVA Argentina (6,7%), sin que se registraran bajas en ningún papel. El volumen de negocios en acciones alcanzó los $3.074,6 millones.
Por su parte, los principales índices estadounidenses subieron hasta 4%, liderados por el Nasdaq, después de que la Reserva Federal subió su tasa de interés de referencia tres cuartos de punto porcentual y de comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que tranquilizaron a los inversores.
La subida de tasas del miércoles era ampliamente esperada por los inversores. La noticia se sumó a optimistas informes trimestrales de Microsoft y Alphabet, que habían dado confianza a los inversores sobre la temporada de resultados.
Powell dijo en una conferencia de prensa tras el anuncio de la Fed que no creía que la economía estadounidense esté actualmente en recesión, pero que se estaba desacelerando. También dijo que la falta de visibilidad clara sobre el futuro de la economía significa que el banco central de Estados Unidos puede proporcionar una orientación fiable sobre el rumbo de su política monetaria sólo sobre una base de "reunión por reunión".
"La voluntad de Powell de dejar que los datos les guíen en el futuro fue algo que agradó al mercado. No dijo automáticamente que necesitábamos otra subida de tasas", dijo Peter Tuz, presidente de Chase Investment Counsel. "Fue una declaración tranquilizadora que llega tras un día en el que se vieron algunas ganancias e ingresos que fueron mejores de lo esperado, aunque las expectativas eran muy moderadas", agregó.
El S&P 500 ganó un 2,6%, a 4.023,32 unidades, mientras que el Nasdaq escaló un 4%, a 12.027,86 unidades, y el Promedio Industrial Dow Jones avanzó un 1,4%, a 32.196,00 unidades.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares también subieron en forma generalizada, y en algunos casos treparon hasta casi 9%, tras recientes caídas, en momentos en que cotizan a menos de un 20% de su valor y con tasas superiores al 40% en dólares.
Los avances más destacados de la jornada los registraron el Bonar 2038 (+8,7%); el Bonar 2041 (+8,6%); el Bonar 2030 (+7,6%), y el Global 2030 (+7%).
En este marco, el riesgo país argentino medido por el JPMorgan se derrumbó 5,4% a 2.672 puntos, mínimos desde el 11 de julio pasado, y frente a un nivel máximo de 2.976 unidades anotado de esta semana.
Mientras se licitaba un nuevo bono soberano dollar-linked con vencimiento en julio de 2023 (T2V3), sus pares en el mercado secundario siguieron ofrecidos y cayeron 0,4% en promedio.
Por su parte, la deuda con ajuste CER operó con subas y bajas, quedando positivo solamente el tramo largo de Leceres y los bonos del canje 2005 (DICP/PARP).
Tras el cierre del mercado, se conoció que Economía captó $515.900 millones, con una fuerte suba de tasas (más de 600 puntos). Colocó una Lelite a 18 días, una lede S31O2 (que cortó a 70% TNA), dos Leceres (X20E3 y X19Y3, con cortes en +0,75% tna y 2,25% tna) y el T2V3 (a -1,95% TNA), reportó SBS.
- Temas
- Bonos
- Riesgo País
- S&P Merval
- Mercado
- Fed
Dejá tu comentario