El colapso de Silicon Valley Bank (SVB) está causando un efecto dominó en los mercados globales, afectando especialmente al sector bancario, aunque los analistas de Oxford Economics consideran que la caída del banco estadounidense "probablemente tendrá un efecto limitado", si bien advierten de que "el riesgo está creciendo".
Crisis financiera: duro informe advierte por la inestabilidad financiera y envía señal a la Fed
El colapso de Silicon Valley Bank (SVB) está causando un efecto dominó en los mercados globales. En ese marco, Oxford Economics analizó lo que pasó esta semana y señala los riesgos que sufrirá una de las economías más importantes del mundo.
-
Para Morgan Stanley, la crisis financiera augura el fin del mercado bajista
-
Regulaciones de los bancos: la otra discusión de la crisis financiera

Aseguran que la liquidación de Silvergate Capital la semana pasada y el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) "han planteado preguntas" sobre los riesgos de inestabilidad financiera para la economía, aunque esperan que no tenga "implicaciones significativas más amplias" para la economía y para el sector bancario global.
En este sentido, ven factores específicos detrás del colapso de SVB que sugieren que "no es necesariamente una indicación de riesgos más amplios para la estabilidad financiera", entre los que destacan que "la base de clientes estaba dominada por capitalistas de riesgo y empresas emergentes relacionadas" y que "estaba especialmente mal preparado para sobrevivir a los agresivos aumentos de tipos de la Reserva Federal".
Sin embargo, alertan de un alto nivel de "incertidumbre", a pesar de la intervención conjunta del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), una acción que "debería calmar los temores que de otro modo podrían haber provocado corridas bancarias adicionales".
Al mismo tiempo, consideran que las "acciones rápidas" de los reguladores evitarán que los riesgos se propaguen, aunque no descartan la posibilidad de que otras empresas se encuentren "mal posicionadas" ante los continuos aumentos de los tipos de interés por parte de la Fed.
El ritmo agresivo del aumento de tasas es uno de los motivos que los analistas de Oxford esgrimen para vaticinar una contracción de la economía norteamericana en el segundo semestre y agregan que el banco central "seguirá apretando hasta que rompa algo".
La crisis bancaria la interpretan como "la primera señal importante" de los efectos de la política monetaria de la Fed, y pronostican que, si esta política se mantiene, se pueden producir episodios similares en otras compañías o sectores.
- Temas
- Crisis financiera
- Bancos
- Mercados
- Fed
Dejá tu comentario