El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró más de lo esperado en abril y las ganancias salariales anuales se enfriaron, pero probablemente sea demasiado pronto para esperar que la Reserva Federal (Fed) empiece a recortar las tasas de interés antes de septiembre, ya que el mercado laboral sigue bastante tenso.
Dato clave para inversores: el empleo en EEUU desaceleró más de lo esperado en abril
La Oficina de Estadística del Departamento de Trabajo de EEUU reportó un aumento de 175.000 puestos de trabajo el mes pasado. Es un dato favorable par la Fed, pero aún hay que ver qué pasa con las tasas.
-
Wall Street sufrió caída por malas expectativas sobre inflación en EEUU
-
Elecciones en EEUU: Donald Trump dejó abierta la puerta para desconocer el resultado

La Fed necesita que la economía se enfríe para que baje la inflación.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 175.000 puestos de trabajo el mes pasado, informó este viernes la Oficina de Estadística del Departamento de Trabajo. Los datos de marzo se revisaron al alza para mostrar un aumento de las nóminas de 315.000 puestos de trabajo, en lugar de los 303.000 comunicados anteriormente.
La tasa de desempleo mantiene desaceleración
Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento de las nóminas de 243.000. Las estimaciones oscilaban entre 150.000 y 280.000. La tasa de desempleo subió del 3,8% al 3,9% y se mantuvo por debajo del 4% por vigésimo séptimo mes consecutivo.
Los salarios aumentaron un 3,9% en los 12 meses a abril, tras subir un 4,1% en marzo. Se considera que un crecimiento salarial entre el 3,0% y el 3,5% es compatible con el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.
El banco central estadounidense mantuvo el miércoles sin cambios su tasa de interés de referencia a un día en el rango actual del 5,25%-5,50%, en el que se encuentra desde julio.
Expectativa de los inversores por la tasa
Los mercados financieros siguen esperando que el banco central inicie su ciclo de relajación monetaria en septiembre. Una minoría de economistas cree que la ventana se está cerrando. Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha aumentado su tasa de interés oficial en 525 puntos básicos.
Tras conocerse la semana pasada que el crecimiento económico se desaceleró considerablemente en el primer trimestre, la moderación de las nóminas podría avivar los temores de que la economía perdiera impulso rápidamente en el segundo trimestre.
Pero el retroceso del Producto Interno Bruto en el último trimestre se debió en gran medida al aumento de las importaciones, reflejo de la fuerte demanda interna. (Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)
- Temas
- Reserva Federal
- Tasas
- Empleo
- Desempleo
Dejá tu comentario