El dólar futuro rebotó con fuerza en el Matba-Rofex este miércoles 25 de octubre, tras los desplomes de los últimos días que habían moderado las expectativas de una fuerte devaluación en los próximos meses, tras el sorpresivo resultado de las elecciones generales que lleva a Sergio Massa (Unión por la Patria) y a Javier Milei (La Libertad Avanza) a enfrentarse en el balotaje el 19 de noviembre.
Dólar futuro rebotó con fuerza tras desplomes de los últimos días: a cuánto llegó para fin de año
Así, el dólar para fines de abril subió 9,4% hasta los $1.050, el contrato para marzo avanzó 9,2% a $935 y en febrero trepó 8,7% a $895.
-
El dólar blue escala tras dos bajas al hilo y se vuelve a acercar a los $1.250
-
Bitcoin y criptomonedas: ¿qué esperar con la llegada de Donald Trump?
Pero la declaración pública de la excandidata a presidente, Patricia Bullrich, que resultó tercera en los comicios presidenciales del domingo, de respaldar al postulante libertario Javier Milei en el balotaje de noviembre -en el que enfrentará al peronista oficialista Sergio Massa- pareció condicionar la tendencia a la baja del mercado que mostró en los últimos días.
Así, el dólar para fines de abril subió 9,4% hasta los $1.050, el contrato para marzo avanzó 9,2% a $935 y en febrero trepó 8,7% a $895. El lunes se evidenciaron caídas generalizadas a lo largo de toda la curva de hasta 30%. El martes, el dólar futuro aceleró caídas de hasta 12% en casi todos los plazos pero ya había rebotó para fin de año y enero.
Al respecto, un informe de PPI reveló cómo fue esta tendencia en los FCI atados al dólar. En los primeros 20 días de octubre, las suscripciones netas en fondos DL alcanzaron los $306.000 millones pero el flujo se revirtió el lunes con los Money Market, T+1 y CER, recibiendo suscripciones netas positivas ($352 millones en conjunto), mientras que las estrategias DL tuvieron rescates netos (-$34.000 millones).
- Temas
- dólar futuro
- Dólar
Dejá tu comentario