17 de septiembre 2025 - 22:19

El S&P Merval colapsó y borró casi toda la suba acumulada desde que asumió Javier Milei

El índice S&P Merval enfocado en acciones argentinas colapsó fuertemente hasta perforar los 1.200 puntos en dólares.

El S&P Merval cayó más de un 50% en lo que va del año por la baja de las principales acciones.

El S&P Merval cayó más de un 50% en lo que va del año por la baja de las principales acciones.

El índice S&P Merval, centrado en acciones argentinas, está atravesando un 2025 sumamente negativo, al punto de que sufrió una fuerte caída que lo llevó a borrar casi toda la suba acumulada desde que asumió el presidente Javier Milei, a finales de 2023.

Desde el máximo histórico registrado en enero de este año, el panel líder de BYMA se contrajo un 51% en dólares hasta perforar los 1.200 puntos. De esta forma, está a sólo un 24% desde el rango alcanzado el 11 de diciembre de 2023, cuando desembarcó el nuevo Gobierno. Antes del desplome, la suba había superado el 150%.

La política impacta en el S&P Merval

La situación se agravó a mediados de agosto, cuando comenzaron a surgir escándalos políticos sobre aparentes coimas, lo que afectó la confianza del mercado en el oficialismo. Luego, en las últimas semanas, surgieron nuevas bajas tras los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires (PBA), en los que se expuso una clara derrota del Gobierno de Milei.

"La rueda del lunes 8/9 fue la peor caída del Merval desde marzo de 2020, al registrar una baja de 17% en moneda dura, lo que se tradujo en una de las tres peores caídas para la bolsa porteña de los últimos 20 años", detallaron desde IOL.

"De esta manera, la semana inmediatamente posterior a las elecciones en PBA dejó caídas de más de 25% en pesos (y alrededor de entre 6% y 30% en dólares). Así, y a pesar de la fuerte caída que mostró el Merval desde comienzos de año (50% en dólares), actualmente predomina un sentimiento menos optimista", añadieron.

Merval Bolsa Mercados Acciones Bonos
El S&P Merval no encuentra el rumbo y sigue cayendo.

El S&P Merval no encuentra el rumbo y sigue cayendo.

Las acciones argentinas no encuentran el rumbo

En este marco, las acciones argentinas más golpeadas, y las que más impactaron en el S&P Merval, fueron las del sector bancario. BBVA (BBAR) retrocedió un 53% desde enero en dólares, Banco Macro (BMA) cayó un 54%, Grupo Financiero Galicia (GGAL) colapsó un 52% y Grupo Supervielle (SUPV), un 63%.

Desafortunadamente, el contexto político local no permitió que los papeles aprovecharan la baja de tasas de la Reserva Federal de EEUU (FED), descontada por el mercado en las últimas semanas, y consumada este miércoles. "Argentina no pudo capitalizar la baja de tasa externa y siguió lidiando con el shock que implicaron resultados peores a los esperados en las elecciones bonaerenses", relataron desde Outlier.

De cara al futuro, la situación no parece muy alentadora. "Mientras no haya grandes sucesos en el exterior, las noticias vinculadas a la política dictarán el humor del mercado local hasta las elecciones de medio término. Por ello, esperamos un mercado volátil e impredecible, dado que las sorpresas vienen siendo costumbre en los períodos de sufragio", señalaron los analistas de PPI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar