La bolsa argentina mantuvo su tendencia alcista en la primera semana del 2024 y superó la barrera psicológica del millón de puntos este viernes 5 de diciembre, en una rueda donde la vista estuvo puesta en la reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, las acciones argentinas en Wall Street cerraron mixtas pero finalizaron la semana con una fuerte pérdida comandada por el sector bancario.
Acciones argentinas sufrieron caídas semanales de hasta 16,7% en Wall Street
Sin embargo, en dólares el índice accionario continuó cayendo y esta semana perdió 3,5%.
-
Acciones argentinas no logran hacer pie en Wall Street: en lo que va del año cayeron hasta 16%
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este viernes 5 de enero
Bolsa local subió impulsada por el CCL y búsquedas de cobertura
En ese marco, el S&P Merval subió un 5% en pesos, hasta las 1.018.301,55 unidades, impulsado por un nuevo avance del dólar CCL; acuuló de esta forma una suba del 13,5% en las primeras 4 jornadas del año. Sin embargo, en dólares, el índice accionario continuó cediendo, en esta oportunidad un 0,1% (-3,5% en la semana).
En la plaza local, las acciones operaron con mayoría de alzas, encabezadas por Mirgor (+18,2%), Telecom (+10%), Ternium (+8%). Por su parte, la única que bajó fue Edenor (-0,9%).
Esta jornada se conoció que el Gobierno emitió bonos por u$s3.200 millones a ser colocados directamente al BCRA con amortización a 10 años para afrontar compromisos financieros a corto plazo, según salió publicado en el Boletín Oficial.
"Esta emisión (vía letras), es (para) afrontar vencimientos con acreedores privados", afirmó en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni. "Entendemos que (con la medida) no hay ningún tipo de perjuicio patrimonial para el banco central", agregó.
A su vez esta jornada se informó habrá reuniones técnicas con el FMI (de las) que participarán funcionarios del banco central (BCRA), mientras que medios de prensa coinciden en que los contactos se extenderán hasta el lunes, incluida las conversaciones con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Caputo discutió con representantes de bancos el programa económico del país, incluida la gestión de pasivos, pero no se han hicieron propuestas oficiales. "Todo parece indicar que el Gobierno se reunió con los principales representantes del sector bancario para ofrecerles una propuesta con el fin de canjear los vencimientos de deuda en pesos de este año", dijo Fernando Staropoli Ejecutivo de cuentas de Rava.
Y amplió: "Con la mira en lograr el ansiado déficit cero, el canje puede llegar a ser con carácter voluntario y se instrumentaría con la emisión de nuevos bonos en pesos vinculados al IPC (índice de precios al consumidor). De llevarse a cabo, esto supondría una reestructuración equivalente a los u$s71.000 millones. Desde ya que hay que esperar el resultado de las negociaciones, pero parece que este podría haber sido uno de los drivers del día en el mercado".
Acciones argentinas en Wall Street
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron mixtos. Las subas fueron lideradas por Central Puerto (+3%) y YPF (+2,9%) y Grupo Financiero Galicia (+1,5%) tras los vaticinios de importantes subas para la empresa de Marcos Galperín que indicaron dos grandes bancos. En tanto, las caídas fueron lideradas por IRSA (-2,9%), Edenor (-2,8%), y Banco Macro (-2,1%).
En la semana los papeles que más perdieron fueron los financieros: Banco Supervielle (-16,7%), Banco BBVA (-9,2%), Banco Macro (-8,7%).
- Temas
- ADR argentinos
- bolsa porteña
Dejá tu comentario