Varios miembros de la OPEP+ propondrán que el grupo acelere los aumentos de producción de petróleo en junio por segundo mes consecutivo, dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas con las conversaciones de la organización, en medio de una creciente disputa entre los miembros por el cumplimiento de las cuotas de producción.
El petróleo se hundió un 3% debido a que la OPEP+ considerará acelerar la producción
Los precios del petróleo cayeron debido a que fuentes dijeron que la OPEP+ consideraría acelerar el aumento de su producción de crudo en junio.
-
El petróleo cae entre el exceso de oferta y la incertidumbre arancelaria mundial
-
El petróleo aumentó en un complejo escenario para el sector

Las exportaciones de hidrocarburos impulsarán el saldo energético y comercial en los próximos años
En ese marco, los futuros del crudo Brent cayeron u$s1,32, o un 2%, a u$s66,12, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos perdió u$s1,40, o 2,2%, a u$s62,27.
Incumplimiento de las cuotas de la OPEP+
Recientemente hubo tensiones entre los miembros de la OPEP+ por el cumplimiento de las cuotas de producción.
"No me sorprendería que la OPEP quiera aumentar la producción. Podría generar inquietud sobre la cohesión del cártel. Tal vez estén cansados de frenar los aumentos de producción", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.
Las noticias sobre aranceles comerciales ayudaron a frenar algunas caídas en los precios. El gobierno de Trump consideraría reducir los gravámenes sobre las importaciones de productos chinos en espera de conversaciones con Pekín, dijo el miércoles una fuente familiarizada con el asunto, añadiendo que ninguna medida se tomaría de forma unilateral.
Es probable que los aranceles sobre China se reduzcan a entre el 50% y el 65%, según un informe del Wall Street Journal, que cita a un funcionario de la Casa Blanca.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que cree que los aranceles excesivamente altos entre las dos mayores economías del mundo deberán reducirse antes de que puedan continuar las negociaciones comerciales.
- Temas
- Petróleo
- Commodities
- OPEP
Dejá tu comentario