17 de julio 2024 - 18:40

Palabras de Donald Trump golpearon a la firma de microchips TSMC y sus acciones se desplomaron 8%

El sentimiento en el sector tecnológico se deterioró luego de que Trump cuestionara el apoyo de Estados Unidos a Taiwán, sugiriendo que la isla debería pagar por la protección estadounidense.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU bajó a mínimos desde marzo.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU bajó a mínimos desde marzo.

Los riesgos geopolíticos pesaron sobre Wall Street el miércoles tras los comentarios del candidato presidencial estadounidense Donald Trump, quien mostró una postura ambivalente respecto a la defensa de Taiwán. Esto suscitó una caída en las acciones de los fabricantes de chips de ese país y elevó los precios del oro a niveles históricos.

Los futuros del S&P 500 cayeron un 1,3% después de alcanzar un máximo histórico en la sesión anterior. Tras una difícil sesión asiática para la taiwanesa TSMC, que perdió un 2,4%, en la plaza neoyorquina los papeles de la firma se derrumbaron un 8%.

El índice mundial de acciones de MSCI cayó 1%. El sentimiento en el sector tecnológico se deterioró luego de que Trump, en una entrevista con Bloomberg Businessweek, cuestionara el apoyo de Estados Unidos a Taiwán, sugiriendo que la isla, reclamada por China como territorio propio, debería pagar por la protección estadounidense.

Otros mercados

El dólar se debilitó un 0,3% frente al yen, mientras nuevos datos del Banco de Japón indicaban que Tokio estaba invirtiendo fuertemente en comprar la moneda para sacarla de sus mínimos de varias décadas. El par de divisas cotizaba a 156,1 yenes por dólar, habiendo cruzado la semana pasada la marca de 160 yenes que los inversores consideran un detonante para la intervención de las autoridades japonesas.

TSMC microchips.jpg
El dólar perdía más del 1% frente al yen, mientras nuevos datos del Banco de Japón indicaban que Tokio estaba invirtiendo fuertemente en comprar la moneda para sacarla de sus mínimos de varias décadas.

El dólar perdía más del 1% frente al yen, mientras nuevos datos del Banco de Japón indicaban que Tokio estaba invirtiendo fuertemente en comprar la moneda para sacarla de sus mínimos de varias décadas.

La libra esterlina alcanzó un máximo de u$s1,3034 dólares después de que los datos del miércoles mostraran que la tasa anual de inflación británica se mantuvo en el 2% en junio, superando las previsiones de un aumento del 1.9%, lo que llevó a los operadores a reducir sus apuestas a un recorte de tasas por parte del Banco de Inglaterra en agosto.

El oro al contado retrocedió un 0,2% hasta los u$s2.462,85 por onza, impulsado por la toma de ganancias, después de que el lingote alcanzara un máximo de u$s2.482,29 a comienzos de la sesión.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a diez años bajó 2 puntos básicos, a 4,146%, su menor nivel desde el 13 de marzo. El rendimiento a dos años cedió 1,6 puntos básicos, a 4,43%.

Los futuros del crudo Brent ganaron u$s1,35, o un 1,6%, a u$s85,08 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaron u$s2,09, o un 2,6%, a u$s82,85.

Dejá tu comentario

Te puede interesar