La crisis política de los últimos meses impactó de llenó en los bonos soberanos de Argentina. De hecho, cayeron tanto de precio en la bolsa que ya rinden nuevamente como los de Rusia y Ucrania, dos naciones que se encuentran en plena situación bélica.
Los bonos de Argentina ya rinden nuevamente como los de Rusia y Ucrania: ¿hay oportunidad?
Los bonos soberanos de Argentina retrocedieron en la bolsa y ya se negocian con una TIR de entre el 15% y el 20%, según el vencimiento y la legislación.
-
De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
-
Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en más de un año

Los bonos de Argentina cayeron en la bolsa y ya rinden entre un 15% y un 20%.
Los bonos de Argentina caen en bolsa
Actualmente, los bonos más cortos (AL/GD 29-30) se negocian con una tasa interna de retorno (TIR) de aproximadamente el 20%, mientras que los más largos (AL/GD 35-38-41) operan con un rendimiento del 15%, casi los mismos valores que hace un año. En comparación, la deuda soberana de Rusia y Ucrania brinda una rentabilidad de entre el 9% y el 13%.
Evidentemente, la baja de precio de los bonos argentinos, y su consecuente suba de rendimientos, estuvo directamente vinculada con los resultados de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires (PBA), en las que Fuerza Patria se impuso ante La Libertad Avanza por 14 puntos porcentuales.
"Una vez más, ni siquiera el encuestador menos optimista se acercó al resultado, lo que demuestra que medir el humor del conurbano es una tarea prácticamente imposible. Siendo honestos, el mercado también se equivocó. A pesar de la reciente debilidad de precios, este ‘riesgo de cola’ no estaba priceado", mencionaron desde Portfolio Personal Inversiones.
¿Oportunidad en medio de la crisis?
De acuerdo a Justina Gedikian, estratega de bonos en Cohen Aliados Financieros, el impacto en la bolsa porteña se debió a que el resultado adverso del oficialismo en las elecciones de PBA complica el panorama hacia las legislativas de octubre.
"Con un oficialismo debilitado, el mercado ya incorpora una mayor prima de riesgo, reflejada en bonos soberanos que rinden entre 14% y 20% de TIR, según plazo y legislación. Estos niveles reflejan la mayor desconfianza sobre la sostenibilidad del programa económico, en un contexto en el que las chances de un resultado favorable para el oficialismo lucen más lejanas. En este marco, el trade electoral podría comenzar a perder tracción, mientras que el resultado en PBA configura un piso elevado para el peronismo y condiciona las expectativas de cara a octubre para LLA", detalló la ejecutiva.
No obstante, el operador y asesor financiero Germán Marin detalló que, si el Gobierno logra una buena elección en octubre, se puede encontrar en los precios actuales de los bonos de Argentina "una buena oportunidad para acaparar un recupero de las paridades que los devuelva al 11/12%" de TIR.
"De lo contrario, se podría configurar un escenario mas complejo que los retroceda al 25/28%. Para un perfil moderado, posicionarse con un 10% de la cartera en soberanos parece razonable, e ir rebalanceando en función de los cambios de escenarios que, por ahora, dependerán básicamente de octubre", añadió.
Dejá tu comentario