ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

3 de octubre 2025 - 12:45

Los bonos en dólares rebotan con la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington

La deuda soberana en moneda extranjera opera con volatilidad en Nueva York. Tras un comienzo de rueda alcista, los títulos argentinos pasan a terreno negativo, para luego volver a subir. Prima la incertidumbre.

ver más

Por el viaje de Luis Caputo a Washington, suben los bonos en dólares.

Depositphotos

Una comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - viaja este viernes a Washington para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU. No sucede en cualquier marco, sino que los funcionarios argentinos encontrarán el Gobierno cerrado por el "shutdown". Pese a que el oficialismo local busca encauzar las expectativas, prima la incertidumbre y la volatilidad.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

El grupo que comandará Luis Caputo lo integran también el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. Intentarán apurar la negociación del swap de monedas con EEUU para traer oxígeno a una situación financiera y cambiaria que se volvió crítica.

"Genera expectativa el viaje de Caputo y creo que el resultado puede llegar a ser muy bueno, pero obviamente, a veces las expectativas del mercado son otras y la volatilidad que estamos teniendo está a la orden del día", le dijo a Ámbito, el analista Leonardo Svirsky.

Por lo pronto, los bonos soberanos operan con mayoría de alzas en Wall Street. Después de un inicio en alza, hubo retrocesos de hasta el 0,5%, pero luego de pasado el mediodía volvieron a la tendencia positiva. De esta forma se prolonga el rebote del jueves, aunque con mucha volatilidad.

Lo propio ocurre con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en el mercado neoyorkino operan con mayoría de alzas, así las principales son: Grupo Supervielle (+2,2%), YPF (+1,4%) y Banco Macro (+1%).

En tanto, en la plaza local, el índice S&P Merval de la bolsa porteña avanza levemente 0,1% a 1.813.505,310 puntos básicos. Así, los papeles que más bajan son: Loma Negra (-0,9%), Edenor (-0,7%), y Transener (-0,6%).

Viaja Caputo y su comitiva pero ¿qué se encontrarán en Washington?

Las cosas tampoco están sencillas en el país del norte. El gobierno de Estados Unidos entró en un nuevo cierre administrativo tras vencer el plazo para que el presidente Donald Trump y el Congreso alcanzaran un acuerdo de financiamiento antes de la medianoche del 1° de octubre.

El antecedente inmediato fue el cierre de 35 días entre 2018 y 2019, también bajo la presidencia de Trump, motivado entonces por un desacuerdo sobre inmigración.

Además de cuestiones operativas, el tema del "shutdown" también involucra indirectamente al país: la gestión de Donald Trump quiere sacar del sistema de salud Obamacare, a miles de estadounidenses, algo que resisten los demócratas, quienes también se oponen a ayudar a un país como Argentina en medio de recortes internos de tanta magnitud y simbolismo.

La Oficina de Administración y Presupuesto, dirigida por Russ Vought, ordenó a todas las agencias ejecutar planes para aplicar licencias sin goce de sueldo y eventuales despidos masivos. Según la Casa Blanca, la medida se enmarca en la política de Trump de reducir el tamaño del Estado.

El mandatario ya impulsaba una reforma para expulsar a 300.000 empleados federales antes de diciembre y amenazó con que el cierre sirva como plataforma para avanzar en acciones “irreversibles”.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias