6 de octubre 2025 - 08:03

Oro, Bitcoin y Nikkei vuelan a niveles récord ante el cierre del gobierno de EEUU y novedades políticas en Japón

La elección de Sanae Takaichi en Japón, el cierre del gobierno estadounidense y la expectativa de estímulos fiscales impulsaron una jornada récord en los mercados: el Nikkei superó los 48.000 puntos, el oro rozó los u$s4.000 y el bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico.

Las acciones japonesas subieron más de 5%

Las acciones japonesas subieron más de 5%

Las acciones japonesas subieron más del 5% hasta alcanzar un máximo histórico, mientras que el yen se desplomó el lunes tras la elección de Sanae Takaichi —una política de línea fiscal y monetaria moderadamente expansiva— como líder del partido gobernante, lo que la encamina a convertirse en la primera mujer primera ministra del país. El oro alcanzó un nuevo récord, cerca de los u$s4.000, y el bitcoin subió a un máximo histórico, ya que los inversores buscaron refugio en activos alternativos ante la incertidumbre que genera el cierre del Gobierno de EEUU.

El índice Nikkei superó por primera vez los 48.000 puntos después de que Takaichi venciera al más moderado Shinjiro Koizumi en la votación interna del Partido Liberal Democrático, lo que alimentó las expectativas de mayor estímulo fiscal.

El yen cayó hasta un 2% frente al dólar, superando los 150 por dólar por primera vez desde el 1 de agosto, y se depreció hasta un mínimo histórico frente al euro, alcanzando los 176,25. Las preocupaciones sobre la deuda pública japonesa impulsaron el rendimiento de los bonos a 30 años a un máximo histórico, mientras que los rendimientos de los bonos a corto plazo retrocedieron, reflejando menores apuestas a nuevas subas de tasas por parte del Banco de Japón (BOJ).

Las probabilidades de que el BOJ suba tasas antes de fin de año bajaron al 41%, desde el 68% del viernes. Aunque Takaichi había calificado de “estúpida” la decisión del BOJ de subir tasas el año pasado, su tono reciente es más prudente y ha dicho que la política monetaria debe “estar alineada con el gobierno”.

Según Morgan Stanley MUFG Securities, los temores de que su administración impulse un gasto fiscal desmedido o presione políticamente al banco central “están exagerados”, ya que su postura parece coincidir con la del gobernador Kazuo Ueda, favorable a una normalización cautelosa de la política monetaria.

En el resto de Asia, muchos mercados permanecieron cerrados por feriados —incluidos China continental, Corea del Sur y Taiwán—. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,7%, mientras que el índice australiano retrocedió un 0,1% en una jornada de bajo volumen.

Cómo opera Wall Street, el oro y Bitcoin

En Wall Street, los futuros del S&P 500 avanzan un 0,3% tras el cierre récord del viernes, y los futuros del STOXX 50 europeo se mantuvieron estables, con los mercados del continente también en máximos históricos. El dólar estadounidense recuperó terreno frente al euro y la libra, aprovechando su impulso contra el yen. El euro bajó un 0,26 % hasta u$s1.1714, y la libra esterlina cayó un 0,22 % hasta u$s1.3440.

El oro se negocia en torno a los u$s3.927, tras tocar un máximo de u$s3.944, y el bitcoin se mantiene cerca de u$s123.600, después de alcanzar u$s125.653 el domingo.

“El cierre del gobierno esta vez sí importa”, afirmó Geoffrey Kendrick, jefe de investigación en activos digitales de Standard Chartered Bank. “Este año, el bitcoin ha reaccionado a los riesgos asociados al gobierno de EEUU, algo visible en su relación con la prima a plazo de los bonos del Tesoro”, agregó.

“Sospecho que el bitcoin seguirá subiendo durante el cierre del gobierno y pronto alcanzará los u$s135.000”, predijo Geoffrey Kendrick, jefe de investigación en activos digitales de Standard Chartered Bank.

Bitcoin Oro BTC
Con el aumento de la incertidumbre, el oro y Bitcoin alcanzan niveles históricos

Con el aumento de la incertidumbre, el oro y Bitcoin alcanzan niveles históricos

Suben los precios del petróleo

Los precios del petróleo también subieron después de que la OPEP+ anunciara el domingo que aumentará la producción en 137.000 barriles por día (bpd) a partir de noviembre, el mismo incremento mensual moderado que en octubre, en medio de persistentes preocupaciones por un posible exceso de oferta en el mercado.

En los días previos a la reunión, fuentes del grupo señalaron que Rusia defendía un aumento de 137.000 bpd para evitar presionar los precios a la baja, mientras que Arabia Saudita prefería un incremento doble, triple o incluso cuádruple de esa cifra para recuperar participación de mercado más rápidamente.

Los futuros del Brent subieron un 1,3%, hasta u$s65,36 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense avanzó también un 1,3%, hasta u$s61,69.

Dejá tu comentario

Te puede interesar