El almirante Alvin Holsey, máxima autoridad de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en América Latina, anunció este viernes su renuncia anticipada y su retiro definitivo del servicio militar para el 12 de diciembre de 2025, dos años antes de lo previsto. La noticia fue confirmada por el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, a través de una publicación en la red social X, y llega en un momento de máxima tensión entre Washington y Caracas.
Renunció el jefe del Ejército de EEUU para Latinoamérica en pleno conflicto con Venezuela
Además, anunció su retiro definitivo. La decisión se debería a diferencias con el Pentágono.
-
Fórmula 1: Franco Colapinto arrancará 17° en la Sprint Race tras una complicada clasificación
-
Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China "no son sostenibles"

Alvin Holsey, líder del ejército de EEUU, anunció su retiro.
La dimisión de Holsey se produce en el contexto de un aumento de los enfrentamientos en el Caribe, donde Estados Unidos intensificó en las últimas semanas sus operaciones militares cerca de las costas venezolanas.
La decisión del almirante habría respondido a diferencias internas con el Pentágono sobre la estrategia de intervención en la región y las recientes misiones armadas desplegadas en aguas próximas al país sudamericano.
El mensaje del almirante estadounidense
Holsey, quien comandaba el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, no solo abandonará ese puesto sino que también cerrará una carrera de más de 37 años en la Marina.
En su mensaje de despedida publicado en la cuenta oficial del Comando Sur, expresó: “A partir del 12 de diciembre de 2025, me retiraré de la Marina de los Estados Unidos. Servir como su comandante y segundo durante los últimos 34 meses ha sido un gran honor”.
Y agregó: “El equipo del Comando Sur ha hecho contribuciones duraderas a la defensa de nuestra nación y continuará haciéndolo”.
Cinco ataques recientes y 27 muertos
Durante las últimas seis semanas, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo cinco operaciones armadas contra embarcaciones procedentes de Venezuela, bajo la justificación de combate al narcotráfico. El propio presidente Donald Trump afirmó tras cada ofensiva que los navíos estaban “vinculados con redes de tráfico de drogas”.
La última operación ocurrió el martes pasado, y según los reportes preliminares, los ataques dejaron un saldo de 27 personas muertas.
Estas acciones contribuyeron a elevar la tensión diplomática y militar entre ambos países, con acusaciones cruzadas y advertencias de una posible escalada bélica en el Caribe.
Un retiro en medio del conflicto de EEUU con Venezuela
La renuncia de Holsey se interpretó en los medios internacionales como un movimiento de alto impacto dentro del aparato militar estadounidense, justo cuando Estados Unidos y Venezuela atraviesan uno de los momentos más delicados de su relación bilateral.
Aunque el Departamento de Defensa evitó detallar los motivos oficiales, las filtraciones a la prensa apuntan a un profundo desacuerdo sobre el rumbo de las operaciones militares en la región.
En su publicación final en X, el almirante resumió su despedida con un mensaje institucional:
“Ha sido un honor servir a nuestra nación, al pueblo estadounidense, y apoyar y defender la Constitución durante más de 37 años”.
La salida del jefe del Comando Sur deja abierta la incógnita sobre quién asumirá la conducción de las operaciones militares de Estados Unidos en América Latina en medio de una situación regional cada vez más volátil.
- Temas
- Estados Unidos
- Ejército
Dejá tu comentario