La bolsa porteña extendió su racha positiva a seis alzas al hilo este lunes 28 de noviembre, al tiempo que los bonos en dólares cerraron mixtos, en el primer día de aplicación de un tipo de cambio especial para los exportadores de soja.
- Inicio
- Finanzas
- S&P Merval
El S&P Merval extendió racha positiva a seis alzas al hilo
La bolsa porteña inició la semana en alza, a contramano de los mercados globales que mostraron una mayor aversión al riesgo dadas las restricciones por Covid impuestas en China.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cerraron este lunes 28 de noviembre
-
El S&P Merval sufrió su quinta caída semanal consecutiva, azotado por la crisis bancaria global

Pese a que los mercados globales mostraron una mayor aversión al riesgo dadas las restricciones por Covid impuestas en China, el índice accionario líder S&P Merval ganó un 0,3% a 164.268,4 puntos, nuevo máximo en pesos al cierre, luego de mejorar un 1,7% el viernes.
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cerraron mixtos. Las subas fueron lideradas por Central Puerto (+4,2%), y las bajas por Despegar (-5%).
"Los papeles argentinos tienen un gran margen de recuperación de valor a mediano plazo", señaló VatNet Financial Research.
El Gobierno restableció un tipo de cambio especial de $230 para las transacciones de soja, una medida que ya dispuso en septiembre, para estimular sus liquidaciones de divisas y fortalecer las reservas del banco central (BCRA). "La nueva edición del 'dólar soja' aparece como una herramienta para cumplir las metas fiscales y de reservas netas con el FMI sin realizar cambios al 'enfoque administrativo' del mercado cambiario", dijo Delphos Investment.
"El complejo sojero liquidaría por lo menos 3.000 millones de dólares sumando el Banco Central un mínimo de 2.000 millones a las reservas", añadió y dijo que "sin embargo, la emisión asociada (0,5/0,7 billones de pesos) deberá ser esterilizada mediante Leliqs/Pases, incrementando el déficit cuasifiscal de 2023".
En septiembre, el Gobierno obtuvo con una medida similar el ingreso de casi 8.000 millones de dólares de exportadores de soja, de los cuales unos 5.000 millones quedaron para las reservas del BCRA.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, en tanto, los bonos soberanos nominados en dólares cerraron mixtos. Entre los avances más destacados del día aparecieron por el el Bonar 2030 (+1,4%); y el Global 2029 (+1,4%). En cambi, las bajas fueron lideradas por el Bonar 2038 (-2,1%); y el Global 2041 (-0,5%).
En ese marco, el riesgo país argentino medido por el JPMorgan bajaba un 1% a 2.378 unidades.
- Temas
- S&P Merval
- ADRs
- Bolsa
- Mercados
Dejá tu comentario