15 de septiembre 2025 - 15:32

Una importante firma de Wall Street y el heredero de Walmart lanzaron un fondo de "bonos azules"

La estrategia busca captar hasta u$s500 millones de Wall Street, y parte del capital inicial provino de la empresa de Lukas Walton, heredero de Walmart.

El heredero de Walmart invertirá en un fondo de Wall Street centrado en bonos azules.

El heredero de Walmart invertirá en un fondo de Wall Street centrado en bonos azules.

T. Rowe Price, una de las firmas más importantes de Wall Street, aseguró el respaldo financiero de la plataforma de impacto de Lukas Walton, heredero de Walmart, para el lanzamiento de un nuevo fondo de "bonos azules", títulos corporativos centrados en la protección de recursos hídricos y marinos en mercados emergentes.

La estrategia busca captar hasta u$s500 millones, según confirmó Samy Muaddi, director de renta fija de mercados emergentes de la gestora con sede en Baltimore.

Wall Street se asocia con el heredero de Walmart

Entre los primeros inversores figuran Builders Vision, la plataforma de Walton, y la empresa de tecnología hídrica Xylem, que en conjunto ya aportaron u$s200 millones, de acuerdo con información enviada por T. Rowe a Bloomberg.

El fondo se desarrolla en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo privado del Grupo Banco Mundial. Según Muaddi, la iniciativa podría ofrecer retornos de hasta 400 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro estadounidense, con el objetivo de atraer capital privado hacia las llamadas “finanzas azules”.

Wall Street
T. Rowe Price busca captar hasta u$s500 millones de Wall Street para su nuevo fondo.

T. Rowe Price busca captar hasta u$s500 millones de Wall Street para su nuevo fondo.

“El lanzamiento de esta estrategia es un paso fundamental para consolidar una economía azul más sólida, capaz de proteger los recursos hídricos, generar empleo de calidad e impulsar la inversión en mercados emergentes”, señaló Mohamed Gouled, vicepresidente de industrias de la IFC.

Los bonos azules cobran protagonismo

T. Rowe e IFC habían presentado en noviembre de 2023 su Estrategia de Bonos de Economía Azul para Mercados Emergentes. Actualmente, el mercado de bonos azules alcanza un valor estimado de u$s20.000 millones, con apenas un 15% correspondiente a emisores de países en desarrollo.

Según Matt Lawton, director de renta fija de impacto en T. Rowe, podrían emitirse hasta u$s2.500 millones en nuevos bonos corporativos de mercados emergentes en los próximos 12 a 18 meses.

Un ejemplo reciente es la emisión de Sabesp, la empresa de saneamiento de São Paulo, que colocó un bono azul a cinco años por u$s500 millones, organizado por Goldman Sachs, Itaú Unibanco y J.P. Morgan, con un rendimiento inicial del 5,7%.

Aunque atraer inversores a este tipo de productos sigue siendo un reto, Muaddi subrayó que “el agua fue un tema unificador” entre clientes, y confía en que el sector mantendrá un crecimiento sostenido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar