15 de septiembre 2025 - 17:29

Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026 que anunciará Javier Milei

Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán. "Si no decide sobre fondos que nos adeudan, de nada servirán sus palabras", dicen.

Gobernadores descreen de anuncios importantes para las provincias en el proyecto de Presupuesto 2026.

Gobernadores descreen de anuncios importantes para las provincias en el proyecto de Presupuesto 2026.

Cotizan en baja entre los gobernadores las expectativas sobre la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 que realizará en las próximas horas el presidente Javier Milei, en cadena nacional. "Ni expectativas, ni sueños, ni nada", "cero ilusiones" y "será más de lo mismo", fueron algunas de las respuestas a Ámbito de gobernaciones consultadas, en un contexto de tensión creciente con los jefes provinciales, tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La iniciativa que fue aprobada en el Congreso con el apoyo clave de los mandatarios de distintos signos partidarios, consistía en que el 41,2% de los ATN quedara en manos de la Nación y que el 58,8% se repartiera a diario, por goteo, entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según los coeficientes de coparticipación. El veto del presidente Javier Milei a la norma dinamitó el diálogo con las provincias y pese a que Lisandro Catalán, ahora al frente del reflotado Ministerio del Interior, se reunió en los últimos días con algunos mandatarios, como Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), los reclamos de estos dos últimos tuvieron como eje a los fondos. Ambos coincidieron en que el Gobierno incumplió promesas y acuerdos que se firmaron, a cambio de apoyo en el Congreso. "Si Catalán no tiene poder de decisión sobre fondos que nos adeudan, de nada servirán sus palabras", se señaló a este medio de una de las gobernaciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1966987377118973982&partner=&hide_thread=false

En consonancia con estas pocas esperanzas sobre la tarea del nuevo ministro, Ámbito recibió respuestas similares cuando consultó a fuentes de gobernaciones sobre la cadena nacional del presidente Javier Milei, a las 21, en la que anunciará el proyecto de Presupuesto 2026. "No tenemos ni expectativas, ni sueños, ni nada", se sinceró una fuente de una provincia patagónica. "Es más, creemos que habrá anuncios más nocivos para las provincias", agregó. Desde otro gobierno desde el río Colorado hacia el sur también se indicó: "tenemos las mismas expectativas que genera el propio Gobierno, poquísimas". La lacónica respuesta de un funcionario del norte argentino fue "cero ilusiones"; mientras que un par de una gobernación vecina optó por restarle importancia a la cadena nacional, al señalar que "será más de lo mismo".

En dos entrevistas, Catalán deslizó que el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias como un modo de garantizar fondos contantes y sonantes a las gobernaciones, tras el veto a la ley de distribución automática de los ATN. "Está en evaluación, es posible", fue la respuesta común del funcionario en diálogos con Radio Mitre y La Gaceta de Tucumán. Este medio hizo consultas sobre la posibilidad de que las gobernaciones acepten esta vía de financiamiento, en reemplazo de los ATN, y desde tres administraciones norteñas coincidieron en que "es inviable" porque implicaría generar deudas y porque "los reclamos de los gobernadores son sobre fondos que les pertenecen y se adeudan", incumpliendo leyes vigentes.

"Tenemos los números para rechazar el veto"

Este último fin de semana, el senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical, Eduardo Vischi, advirtió al Gobierno tras el avance de los vetos presidenciales. "Si el Gobierno se maneja dentro de los cánones legales, no tiene por qué tener problemas. Pero si no respeta los límites que le pone el Congreso, lo que se va a desgastar es su legitimidad con la gente", aseguró en una entrevista a un medio de alcance nacional.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/petecovischi/status/1966545357548003644&partner=&hide_thread=false

El dirigente radical recordó que durante casi dos años acompañaron varias políticas del Gobierno y advirtió que la relación comenzó a deteriorarse con la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia por decreto. "Ahí el Gobierno decidió dar un paso más sin querer acordar ni dialogar. Eso afectó la seguridad jurídica y la confianza del inversor", afirmó.

En relación a los vetos presidenciales, Vischi adelantó que en la Cámara de Diputados "los números están muy cerca de los dos tercios" para insistir con leyes como el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica en el Garrahan. Anticipó que en el Senado se tratará el proyecto de distribución de los ATN, también vetado por Milei. "Creo que tendremos los números para rechazar el veto y sostener la ley", aseguró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar