22 de julio 2024 - 18:00

Wall Street rebotó con el impulso de tecnológicas tras sufrir su peor caída semanal desde abril

El índice Dow Jones de Industriales finalizó en 40.415,44 puntos, ganando un 0,32%; el S&P500 se situó en 5.564,41 puntos, subiendo un 1,08%; y el Nasdaq Composite se apreció un 1,58%, llegando a los 18.007,57 puntos.

La temporada de resultados continúa con las cuentas de Tesla y Alphabet este martes.

La temporada de resultados continúa con las cuentas de Tesla y Alphabet este martes.

NYSE

Wall Street se recuperó con fuerza este lunes gracias al avance de las acciones tecnológicas tras su reciente debilidad, mientras los inversores aguardaban los resultados trimestrales, de las tech de mega capitalización, durante esta semana. El rebote se dio luego de conocerse la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial.

El índice Dow Jones de Industriales finalizó en 40.415,44 puntos, ganando un 0,32%; el S&P500 se situó en 5.564,41 puntos, subiendo un 1,08%; y el Nasdaq Composite se apreció un 1,58%, llegando a los 18.007,57 puntos.

Nvidia impulsa la tecnología antes de la presentación de balances

NVIDIA Corporation ganó un 4,8% después de que Reuters revelara “que el fabricante de chips está desarrollando una versión B20 de su GPU Blackwell específicamente para el mercado chino que cumpliría con los controles de exportación de Estados Unidos”.

El chip de Nvidia ayudó a impulsar al sector tecnológico en general y avivó las compras, que venían en caída libre, tras la reciente oscilación del sector, mientras los inversores aguardaban los balances que se publicarán el martes de empresas tecnológicas de mega capitalización.

Alphabet y Tesla con novedades

Antes de la presentación de los resultados de Alphabet, Wedbush Securities dijo que cree “que la configuración del gigante tecnológico sigue siendo positiva de cara a los resultados del segundo trimestre", ya que su sector publicitario y los comentarios de las agencias apuntan a una "fortaleza continua para la Búsqueda en Google".

Antes de la presentación del trimestral de Tesla, el director ejecutivo, Elon Musk, dijo que el próximo año se implementarían robots humanoides para uso interno.

IQVIA y Verizon: suerte mixta en la etapa de trimestrales.

IQVIA Holdings escaló más de un 9,2% después de informar los resultados trimestrales de Wall Street, impulsado por la fortaleza de su negocio de tecnología y análisis.

Verizon Communications cayó un 6% después de que sus ingresos del segundo trimestre no alcanzaran las estimaciones, a pesar de que el gigante de las telecomunicaciones añadió más suscriptores inalámbricos de lo esperado en el trimestre.

wall street eeuu mercados acciones

Biden se retira de la carrera, Kamala Harris casi candidata demócrata

La retirada de Biden se produce en medio de crecientes llamados de miembros y donantes de su partido para que renuncie, en medio de preocupaciones sobre su salud mental y la posibilidad de que no pueda competir con efectividad, contra el candidato republicano Donald Trump.

Biden, el presidente número 46, respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris como su sucesora, pero ella aún necesita ser nominada oficialmente por el Partido Demócrata, cuya votación está prevista para agosto.

Trump fue nominado como candidato presidencial republicano la semana pasada.

Los últimos datos de las encuestas de CBS mostraron que Trump obtuvo mejores resultados que Biden, especialmente a raíz del fallido intento de asesinato del ex presidente. También demostró que Trump tenía una ligera ventaja sobre Harris.

"Algunas encuestas muestran que Harris obtuvo un mejor desempeño que Biden contra Trump, y los demócratas esperan que las próximas encuestas presenten un aumento impulsado por Harris" sin el presidente actual en campaña.

La vicepresidenta Kamala Harris ha obtenido varios respaldos para ser la candidata presidencial demócrata de líderes del partido, incluida la ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

China, la sorpresa del día

El Banco Popular de China (BPC) anunció el lunes, una inesperada rebaja de diez puntos básicos a su tasa de interés de referencia, denominada LPR a un año, que pasó del 3,45% al 3,35%.

La decisión tomó por sorpresa a los analistas, ya que el pronóstico más extendido era el que apuntaba a que el banco central mantendría intactos sus tipos de referencia en la actualización de este mes.

Por su parte, Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics, opina que "pequeñas rebajas de este tamaño no marcarán una gran diferencia para la actividad económica". En su opinión, el BPC necesitará llevar a cabo recortes "mucho más sustanciales" si quiere mostrar que "va en serio con los estímulos monetarios".

El pronóstico del experto pasa por otra rebaja de 10 puntos básicos en lo que queda de año.

La LPR a un año, establecida como referencia para los tipos de interés en 2019, sirve para fijar el precio de los nuevos créditos -generalmente, para empresas- y de los de interés variable que están pendientes de devolución.

La última rebaja de la LPR a un año data de agosto de 2023, cuando el BPC anunció un recorte de 10 puntos, pasando del 3,55 % al actual 3,45%, una decisión más prudente de la que anticipaban entonces los expertos, que apuntaban a una baja de 15 puntos básicos ante una recuperación pos pandémica menos exitosa de lo esperado. Nos seguimos preguntando ¿que hará la Reserva Federal de EEUU con sus tasas?

Dejá tu comentario

Te puede interesar