1 de diciembre 2024 - 08:30

Año nuevo: qué día cae el feriado por el 1 de enero de 2025

Año Nuevo es un feriado inamovible y marcará el inicio de un año lleno de días festivos que distribuyen el descanso laboral de manera especial.

Año Nuevo 2025 será un feriado sin cambios, marcando el inicio de un nuevo ciclo en el calendario.

Año Nuevo 2025 será un feriado sin cambios, marcando el inicio de un nuevo ciclo en el calendario.

pexels.com

El comienzo de un nuevo año siempre trae consigo festejos, reflexiones y, por supuesto, días libres. En Argentina, el 1 de enero es uno de los feriados más esperados, ya que marca el inicio de un nuevo ciclo. Sin embargo, saber qué día de la semana caerá este día en 2025 es fundamental para planificar las celebraciones y organizar el calendario laboral.

Para muchos, el feriado de Año Nuevo representa un descanso que va más allá de las festividades, siendo una ocasión para descansar, compartir en familia o aprovechar el comienzo de una nueva etapa para reflexionar sobre los nuevos desafíos.

Año nuevo: cuándo es el feriado por el 1 de enero de 2025

El 1 de enero de 2025, Año Nuevo, caerá en un miércoles. Este día es un feriado inamovible en Argentina, lo que significa que no se puede modificar ni trasladar. Para quienes esperaban un fin de semana largo, en este caso no será la ocasión.

Este tipo de feriados en mitad de la semana suele generar una organización especial tanto en el ámbito laboral como en el personal, pues muchos aprovechan para viajar o realizar actividades recreativas, mientras que otros lo utilizan para continuar con sus celebraciones de fin de año.

Calendario de feriados en 2025

El calendario de 2025 traerá una serie de feriados nacionales que incluyen días inamovibles, feriados transferibles y días puente. A continuación, se presenta un resumen con las fechas más destacadas:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
  • 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval
  • 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo
  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajador
  • 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia
  • 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad

Además, existen feriados transferibles, como el 16 de junio (lunes) en honor al Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes y el 17 de agosto (domingo) para recordar al General José de San Martín. También se destacan los feriados puente, como el 2 de mayo (viernes) y el 15 de agosto (viernes), que ayudan a crear fines de semana largos, ideales para una escapada o descanso adicional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar