9 de septiembre 2008 - 00:00

Buscan develar secretos del "Big Bang" con la mayor máquina del mundo

www.forums.invisionpower.com; www.techno-talkscom.com y  www.jointeditorial.wordpress.com
www.forums.invisionpower.com; www.techno-talkscom.com y www.jointeditorial.wordpress.com
En el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra comenzará a funcionar el miércoles la mayor máquina de investigación del mundo: el gran colisionador de hadrones ("Large Hadron Collider", LHC), un acelerador de partículas con el que se busca desvelar todos los enigmas sobre el "Big Bang".

Con una fuerza nunca antes alcanzada se harán chocar partículas atómicas en un túnel anular de 27 kilómetros de largo. Esta miniexplosión tendrá lugar en el futuro 600 millones de veces por segundo. Cientos de periodistas cubrirán el acontecimiento.

Con un costo de 3.000 millones de euros (unos 4.300 millones de dólares), el acelerador es según el CERN la mayor máquina jamás construida por las personas.

Sin embargo, las colisiones necesarias de los protones no se producirán el miércoles. Primero se debe establecer si los enormes electromagnetos pueden mantener el primer rayo de forma estable y exacta en órbita. Hasta los primeros nuevos descubrimientos podrían pasar meses o años.

La fiesta de inauguración oficial del LHC se realizará en presencia de varias reconocidas personalidades el 21 de octubre.

Ocho científicos argentinos, cuatro recibidos en la Universidad de Buenos Aires y cuatro en la Universidad de La Plata, participarán del Día D para el proyecto

Del proyecto participan 500 universidades del mundo y alrededor de 6.000 físicos e ingenieros, entre los cuales hay ocho argentinos, cuatro egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y otros cuatro de la de La Plata (UNLP).

Los argentinos que trabajan son Ricardo Piegaia, Gastón Romeo, María Laura González Silva y Francisco González Pinto, de la UBA, y María Teresa Dova, Martín Tripiana, Fernando Monticelli y Javier Anduaga, de la UNLP.

El experimento también tiene sus detractores: el diario suizo "Blick" informó el martes que importantes físicos fueron amenazados de muerte. Los opositores al experimento temen que el acelerador genere pequeños agujeros negros en los que pueda desaparecer no sólo Ginebra, sino todo el mundo. Los científicos rechazan estas versiones, ya que afirman que los experimentos como el LHC sólo reproducen lo que en la naturaleza ocurre constantemente y en mayor medida sin que ello tenga consecuencias para la Tierra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar