20 de diciembre 2013 - 21:21
Cámara confirma procesamiento y calificación de femicidio para Mangeri
-
ANSES recordó a todos los beneficiarios los canales de consulta según la gestión que necesiten realizar
-
ANSES anunció nuevos requisitos para el Programa Hogar: ¿quiénes pueden acceder en mayo 2025?

Jorge Mangeri, a un paso del juicio oral.
"Este ejercicio de violencia por pertenecer al género femenino, fue un ataque sexual apoyado en desigualdad y concepto equivocado de dominación de la especie", añadió Filozof.
El camarista explicó que el femicidio es "el crimen cometido en razón de género de manera que la violencia machista tenga, como pena, la prisión perpetua".
Por su parte, el juez Pinto sostuvo que fue acreditado en la causa "una situación de violencia de género vinculada a la relación interpersonal entre las partes, y por cuanto el delito de homicidio fue cometido cuando el autor realizaba actos que implican una violencia de género en sí misma por el grado de sometimiento y humillación del abuso sexual reprochado".
Contrariamente se manifestó el camarista Lucini, quien explicó que "es posible concluir que la violencia contra las mujeres abarca una serie de atentados cuyo común denominador es la presencia de un sujeto pasivo femenino que es objeto de maltrato por su pertenencia a ese género y cuyo agresor se caracteriza por pertenecer al opuesto".
Para el juez Lucini no está configurado el delito de femicidio, pues no está acreditado que "la muerte de la víctima hubiera estado motivada por ese elemento subjetivo que radica en su pertenencia al género femenino y tampoco que "la violencia exteriorizada hubiera estado sostenida en una situación de dominación y desigualdad".
Es que el juez consideró que el crimen fue "para ocultar el delito precedente, esto es el intento de abuso sexual con acceso carnal", entonces, el homicidio -concluyó Lucini- estuvo "dirigido por ese dolo específico y no por el hecho de ser mujer".
"La corpulencia del autor que naturalmente le otorga ventajas físicas para doblegar la voluntad de la víctima y neutralizar su eventual resistencia y la circunstancia de que uno fuera encargado y otra hija de la propietaria de la vivienda no parecen ser indicadores válidos que responden a los parámetros y categorías analíticas que se tuvieron en consideración al momento de definir el concepto de violencia de género", refutó en su voto.
Ángeles fue vista por última vez el pasado 10 de junio último cuando regresaba a su casa del barrio porteño de Palermo, y al día siguiente fue hallada sin vida en un predio del Ceamse en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Dejá tu comentario