Tras sufrir el intenso temporal por la crecida del Río Iguazú y su posterior cierre, la Garganta del Diablo, en las Cataratas del Iguazú, deberá seguir esperando para su reapertura.
Por un desprendimiento, se posterga la reapertura de la pasarela de la Garganta del Diablo
Según indicaron fuentes oficiales, en el lugar van a rebatir las barandas de las pasarelas y del balcón principal que permitirá que el agua pase libremente sin dañar las estructuras.
-
El gobierno de Milei y ANSES confirmaron que un grupo cobrará $335.907 en enero 2025
-
Día Mundial de la Depresión: cómo ayudar a alguien que padece esta enfermedad, según los psicólogos
Es que según manifestaron fuentes oficiales, en el lugar van a rebatir las barandas de las pasarelas y del balcón principal que permitirá que el agua pase libremente sin dañar las estructuras.
Atilio Guzmán, intendente del Parque Nacional Iguazú, manifestó que el desconocimiento de la magnitud del daño causado por la repentina creciente de la semana pasada. El río Iguazú superó los 16.000 metros cúbicos por segundo de caudal, doce veces más del promedio.
Además, Guzmán sostuvo que se debe esperar que el río baje aún más para poder evaluar con certeza la magnitud del daño ocasionado. Es por eso que se vuelve imposible anunciar una posible fecha de reapertura de ese circuito, indicó Clarín.
La creciente hizo que, en un primer momento, Parques y la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios en Cataratas, dispusiera el cierre de la pasarela que conduce a Garganta del Diablo.
La medida se tomó para proteger a los turistas y también para que los operarios tuvieran el tiempo necesario para rebatir las barandas y sacar los bulones que aseguran los tramos de piso a los pilotes.
Se trata de un mecanismo ideado para evitar daños estructurales en las pasarelas. Cuando la corriente es muy fuerte o un tronco impacta contra la pasarela, ésta se suelta y se deposita rápidamente sobre el lecho del río.
La empresa cuenta con tramos de repuestos para la rápida reposición, pero es necesario que el caudal esté por debajo de los 5.000 metros cúbicos para que los técnicos ingresen para hacer una evaluación de los daños e iniciar los trabajos de reparación de la pasarela.
Este domingo al mediodía, el río arrastraba 6.800 metros cúbicos por segundo. Si bien aún es alto, significa un importante retroceso respecto del sábado, a media jornada, cuando ascendía a 10.100 metros cúbicos por segundo.
Por una cuestión de precaución, el miércoles a la tarde los guardaparques evacuaron a los turistas que disfrutaban del impactante espectáculo desde el circuito superior.
El viernes, el Parque cerró sus puertas y recién el viernes volvió a recibir a los visitantes. Ese día fueron más de 5.100 las personas que entraron para ver cómo se despeñaban las chocolatosas aguas en medio de la selva.
La inundación se debió a las abundantes precipitaciones que se registraron sobre las altas cuencas del río Iguazú, en territorio brasileño. Allí están instaladas una serie de centrales hidroeléctricas que no tienen capacidad de retención de semejante nivel de agua, motivo por el cual abrieron las compuertas, generando un rápido incremento en la altura del río Iguazú en Misiones, completó Clarín en su informe.
- Temas
- Cataratas del Iguazú
Dejá tu comentario