Cerebro: ¿Qué deportes pueden generarte lesiones?

Hacer deportes por supuesto que es saludable y recomendable. Pero esto nos expone a lesiones cerebrales, en algunos de ellos. Cómo protegerse.

cerebro-memoria
freepik.es

Si hacés deporte o sos seguidor de un equipo, lo más probable es que ya sepas que las conmociones cerebrales son algo que puede ocurrir. Hacer deporte aumenta el riesgo de caídas y de choques contra objetos u otros jugadores. Estos accidentes incluso pueden causar conmociones cerebrales. Y esto es aplicable a varios deportes, no solo a aquellos donde haya contacto físico, como el fútbol americano o el hockey.

Sin embargo, el uso de un equipo de protección adecuado y/o jugar de una forma adecuada, pueden hacer menos probables las lesiones cerebrales.

Si se padece una conmoción cerebral, se debe dejar de hacer deporte de inmediato. Si te aseguras de que tu cerebro se recupera por completo, ayudarás a evitar problemas a largo plazo.

¿Qué es una conmoción cerebral?

El cerebro es blando y el cuerpo lo protege amortiguándolo con el líquido cefalorraquídeo que hay dentro de un cráneo duro. Como el cerebro flota en este líquido, se puede mover e incluso chocar contra las paredes del cráneo. Una caída o un impacto que haga que el cerebro se golpee contra el cráneo puede crear hematomas. Además, puede haber desgarros en los vasos sanguíneos y lesiones en los nervios. Estas lesiones pueden causar una conmoción cerebral: una pérdida temporal del funcionamiento normal del cerebro.

En qué deportes pueden ocurrir

  • Golpes entre cascos al jugar a fútbol americano
  • Impactar contra las tablas en hockey sobre hielo
  • Golpear la pelota con la cabeza de una forma incorrecta en el fútbol
  • Caídas desde la bicicleta o el monopatín
  • Choques entre esquiadores y/o esquiadores de tabla
  • Impactos por golpes en el boxeo

¿Se pueden prevenir?

Utilizar un buen equipo de protección para la cabeza y un equipo de seguridad adecuado al practicar deportes de contacto o montar en bicicleta, patinar, patinar en línea, montar en monopatín, esquiar o hacer esquí de tabla (o snowboard) . No se pueden prevenir por completo las conmociones cerebrales, pero pueden reducir el riesgo de sufrir lesiones en la cabeza.

¿Y si ocurre una lesión?

No corras el riesgo de lesionarte la cabeza por segunda vez. Una segunda lesión en la cabeza puede conllevar una afección llamada síndrome del segundo impacto. El síndrome del segundo impacto es muy poco frecuente, pero puede causar daño cerebral permanente y hasta la muerte.

Signos de una conmoción cerebral

  • dolor de cabeza
  • mareo
  • encontrarte mal y vomitar
  • problemas de equilibrio o de coordinación
  • visión borrosa
  • arrastrar las palabras o decir cosas que no tienen sentido
  • estar confundido o aturdido
  • dificultades para concentrarte, pensar y tomar decisiones
  • problemas para recordar cosas
  • somnolencia
  • dificultades para conciliar el sueño
  • dormir más o menos que de costumbre
  • estar ansioso o irritable sin causa aparente
  • estar triste o más sensible de lo habitual

Cuándo regresar

La respuesta es sencilla: cuando el médico les dé el visto bueno. Las conmociones cerebrales son delicadas. Es posible que te encuentres bien, pero que tu pensamiento, comportamiento y/o equilibrio todavía no hayan recuperado la normalidad. Sólo un médico lo podrá saber con seguridad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar