2 de marzo 2011 - 12:38
Científicos británicos crean súpermicroscopio
-
MI PAMI alcanzó el primer millón de usuarios registrados
-
Bolivia: comerciantes acusaron de robo y casi linchan a una mujer tucumana en un paso fronterizo

El microscopio será utillizado para la observación celular.
Los granos de vidrio reúnen esa luz y la redirigen hacia un microscopio estándar, lo que permite a los investigadores ver con sus propios ojos un nivel de detalle sólo accesible hasta ahora a través de métodos indirectos como el microscopio de fuerza atómica o el escaneado microscópico de electrones.
Según el informe, los científicos utilizaron cuentas de vidirio de un diámetro de entre dos y nueve millonésimas de metro que colocaron en la superficie de sus muestras.
Tras los experimentos, los científicos observaron que esas minúsculas bolas recogen las ondas evanescentes de las muestras, lo que evita que desaparezcan y las reconduce a una lente de microscopio tradicional.
El nuevo microscopio logra una resolución que supera todos los récords alcanzados por la microscopía óptica.
"Pensamos que será especialmente interesante para la observación de células, bacterias e incluso virus. La tecnología actual es muy lenta por ejemplo, con un microscopio de óptica fluorescente se tarda dos días en preparar una muestra, y las posibilidades de éxito están entre el 10 y el 20%", declaró el profesor Lin Li de la Universidad de Manchester, a cargo del hallazgo.
Según Li, la técnica es muy prometedora para estudios biológicos, donde es difícil observar la acción a escala nanométrica.
"Eso ilustra el beneficio potencial de introducir este nuevo método directo de observación celular", agregó.
Dejá tu comentario