En la última semana, cerraron 39 locales más en Av. Cabildo

Las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del miércoles fueron el empujón para que muchos negocios abandonaran la zona.

Cerrados. Los comercios de la avenida llevan más de 100 días sin abrir.

Cerrados. Los comercios de la avenida llevan más de 100 días sin abrir.

En tan solo una semana el número de locales que cerraron definitivamente en la avenida Cabildo prácticamente se duplicó. En las 8 cuadras que separan a Virrey del Pino de Olazábal, donde solía haber 600 comercios, se contabilizaron 39 nuevos cierres. De esta manera se suman así a los 40 que ya había confirmados hasta hace siete días.

En definitiva, en esa arteria de tan sólo 800 metros, hay 79 comercios que no volverán a abrir sus puertas una vez que se levante la cuarentena, según un reciente relevamiento del Centro Comerciantes de Belgrano. “Hasta hace un mes, los comerciantes tenían expectativas de poder volver a vender, pero estos últimos 10 días fueron fatales y los rumores de que se podían tomar medidas más restrictivas, como sucedió, hizo que se les venga el mundo abajo...”, explicó Osvaldo Distéfano, presidente del Centro.

La mayoría de los comerciantes aseguran que ya no tienen espalda financiera, recursos ni reservas para aguantar mucho más tiempo. Esto se debe a que están cerrados desde que se declaró la cuarentena el 20 de marzo, a excepción de los rubros esenciales como supermercados y farmacias.

Según explicó Distéfano, un comerciante de Cabildo y Juramento, con un local de 4x15 que tiene un costo fijo operativo que comprende alquiler, IVA, salarios de tres empleados (promedio), cargas sociales, impuestos, tasas y contribuciones y luz, entre otros gastos, debe desembolsar entre $350.000 y $400.000 mensuales. A esto se le suman tres meses con facturación mínima o nula en algunos casos.

Entre los rubros más golpeados está la gastronomía. Es por eso que desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) lanzaron una protesta simbólica que se llevará a cabo el 2 de julio para pedir una ley de emergencia gastronómica que contemple la entrega de ATP, excepción fiscal y de tasas municipales, prórroga de alquileres, créditos a tasa cero, entre otros.

La última estimación del Centro Comerciantes de Belgrano data que de los 2.800 comercios instalados en la zona, 225 ya cerraron definitivamente sus persianas, número alarmante y que representa estadísticas de una magnitud sin precedentes.

Lo que sucede en ese barrio porteño, es en realidad un denominador común en toda la Ciudad. Si bien hay zonas donde sí pudieron abrir los negocios durante un tiempo, aquellas catalogadas de alta aglomeración de gente no lograron abrir sus puertas ni una vez y muchas ni siquiera se aggiornaron a las ventas online. En la mítica avenida Corrientes sucede una situación similar, con comercios sin ventas, alquileres desorbitantes y miedo a quedarse sin espalda para poder reabrir poscuarentena.

Dejá tu comentario

Te puede interesar