La jueza Julieta Makintach afrontará el próximo 24 de septiembre a las 12 la audiencia preliminar de su juicio político, luego de que el jurado de enjuiciamiento aceptara las denuncias en su contra. La instancia, que será clave antes del inicio formal del jury, servirá para acordar la prueba y la lista de testigos que se utilizarán en el proceso.
Convocaron la audiencia preliminar para definir pruebas y testigos en el jury contra Julieta Makintach
Luego del escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona, definieron la fecha para lo que antecede al juicio político. La jueza fue desplazada de su cargo tras el escándalo por la filmación secreta de un documental.
-
Mahiques fue reelecto como presidente de la Asociación Internacional de Fiscales
-
Casación citó a la defensa de Cristina y los fiscales para analizar los cuestionamientos sobre el cálculo del decomiso
Convocaron al jury contra la jueza Julieta Makintach.
En esa reunión, las partes deberán consensuar cómo se presentarán los elementos de prueba y qué personas serán convocadas a declarar. Una vez cerrados esos puntos, los conjueces estarán en condiciones de fijar la fecha de inicio del juicio y definir la dinámica del debate con el aval de la acusación y de la defensa de Makintach.
La magistrada llegó a esta instancia tras el escándalo ocurrido en el juicio por la muerte de Diego Maradona, donde se comprobó que había autorizado a un grupo de productores a registrar material para un documental en el que ella misma aparecía como protagonista.
El origen del escándalo
La revelación de esas grabaciones generó la recusación de Makintach por pérdida de objetividad y derivó en la nulidad del juicio, que debió volver a foja cero.
La Fiscalía Nº1 de San Isidro, encabezada por José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella, inició una investigación y reunió pruebas que luego compartió con el Procurador Bonaerense, Julio Conte Grand, quien presentó una acusación formal contra la jueza, dando paso al jury.
En paralelo, la magistrada fue suspendida de manera definitiva de su cargo y se le aplicó la quita del 40% de su salario. Además, la aceptación de las denuncias dejó sin efecto la renuncia que había presentado en junio, la cual ya no puede ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof.
Los intentos por frenar el proceso
Makintach buscó suspender el procedimiento con una serie de planteos legales presentados por su abogado Darío Saldaño. Entre ellos, una recusación contra Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, alegando parcialidad.
También el señalamiento de que la renuncia de la senadora Lorena Mandagaran habría dejado incompleto el cuerpo de suplentes del jury.
La exigencia de que se imputara también a los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, quienes integraban el tribunal en el juicio nulo por la muerte de Maradona.
El descargo de la jueza
En su defensa escrita, Makintach negó haber participado en un documental y aseguró que las filmaciones eran conocidas por todos los miembros del tribunal. “No hubo filmación prohibida, sino que se trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del tribunal”, sostuvo.
Aclaró que las grabaciones se realizaron únicamente durante la primera jornada del juicio, “a la vista de todos”, y que la entrevista que concedió fue previa al debate, en un día inhábil y sin interferir con su labor judicial.
También rechazó la versión de que el proceso estuviera “guionado” y negó haber incurrido en mal desempeño, abuso de autoridad o malversación de recursos.
La investigación penal y las denuncias de la familia Maradona
La causa penal en San Isidro continúa abierta y se centra en los vínculos de Makintach con los productores del documental. En ese marco, Dalma y Giannina Maradona avanzaron contra los responsables del proyecto: José Arnal, dueño de la productora La Doble S.A.; Juan D’Emilio, escritor maradoniano y pareja de una amiga de la jueza; y María Lía Vidal, amiga de la infancia de Makintach que asistía junto a D’Emilio a las audiencias para nutrirse de material para el film.
La audiencia preliminar del 24 de septiembre será el último paso antes de que el jury quede formalmente habilitado para decidir si Makintach será destituida o no de su cargo.
- Temas
- Justicia
- Diego Maradona
Dejá tu comentario