Tras reiteradas advertencias, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros emitió un duro comunicado donde anunciaron que las empresas asociadas están en la "necesidad" de tomar "medidas extremas" ya que consideran que las tarifas son insuficientes para poder sostener el servicio.
Crisis en el transporte público del interior: anticipan fuertes recortes del servicio
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros reclamó que las tarifas son insuficientes para poder garantizar el normal funcionamiento del servicio.
-
Colectivos: el boleto mínimo pasará a $76,92 en el AMBA
-
Atención usuarios del transporte público: aumentan trenes, colectivos y subte

Las medidas más duras que tomarán ante este escenario son la reducción de los servicios nocturnos, entre las 21:30 y las 06:00 y la reducción del 50% de los servicios diurnos y vespertinos.
Además de acusar tarifas insuficientes, desde la asociación de empresarios señalaron que hay una fuerte "especulación sobre la continuidad o no de los subsidios nacionales" y consideraron que esto "no pueden determinar la necesidad de definiciones locales que permitan la continuidad y sustentabilidad de los servicios de los que son titulares".
Comunicado: las empresas de transporte público apuntaron contra los Gobiernos Provinciales y Municipales
En un extenso comunicado, desde la FATAP explicaron la "imposibilidad de seguir prestando los servicios de Transporte de Pasajeros del Interior en las condiciones económicas actuales" ya que las empresas "siguen padeciendo paralizaciones y serios conflictos con los trabajadores al no poder cumplir con los compromisos laborales asumidos, además de las obligaciones corrientes".
"Esta situación de crisis, pública y notoria, que se agrava día tras día, no encuentra reacción acorde por parte de los Gobiernos Provinciales y Municipales, que son los primeros responsables de buscar soluciones al deterioro de sus sistemas de transporte público", apuntaron.
Sobre este punto detallaron: "El abrupto retroceso de los ingresos que vienen soportando las empresas, mediante la aplicación de tarifas insuficientes, pero políticamente razonables, o la especulación sobre la continuidad o no de los subsidios nacionales, no pueden determinar la necesidad de definiciones locales que permitan la continuidad y sustentabilidad de los servicios de los que son titulares".
Por otro lado, cuestionaron la "inequidad" del Gobierno Nacional con los prestadores del AMBA y señalaron que éstos comenzarán un proceso de transición hacia las nuevas políticas nacionales al sector mientras que la FATAP aún no recibió ninguna respuesta ante sus reclamos. En ese sentido reclamaron: "Esta Federación nuclea a la inmensa mayoría de cámaras y empresas del resto del país y están dejando a su suerte a más de 10.000.000 de personas que por día utilizan el colectivo como único medio público para trasladarse", concluyeron.
- Temas
- Transporte
- Colectivos
Dejá tu comentario