El operativo antinarco que se desarrolló en Río de Janeiro dejó al menos 132 muertos y sigue provocando conmoción. Lo que comenzó como una acción de las fuerzas de seguridad contra el Comando Vermelho terminó en escenas de extrema violencia, denunciadas por vecinos como una “masacre”. La magnitud de la tragedia sorprendió incluso a quienes cubren regularmente la violencia en las favelas.
El crudo testimonio del fotógrafo que cubrió el megaoperativo en Río de Janeiro: "Vi cuerpos decapitados"
El fotoperiodista Bruno Itan relató la magnitud del operativo que dejó más de 130 muertos y mostró escenas de horror en las favelas de Río.
-
La oposición pide refuerzos en las fronteras ante un posible "efecto rebote" tras el operativo antinarco en Brasil
-
Crisis narco en Río de Janeiro: los argentinos reprograman viajes y las aerolíneas flexibilizan vuelos
Bruno Itan es un fotoperiodista especializado en favelas.
Bruno Itan, fotoperiodista especializado en favelas y con más de 120 mil seguidores en Instagram, documentó los hechos y compartió un relato estremecedor. “(Los cuerpos) estaban decapitados, completamente desfigurados, sin rostro, sin media cara, sin brazos, sin piernas”. También dijo que ante la falta de acceso de la prensa, los vecinos organizaron el traslado de los cuerpos hacia la plaza del Complexo da Penha.
Bruno Itan fotografió el momento en el que las familias trasladaban los cuerpos a la plaza.
Según contó a BBC Mundo, “las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos. Llegaron en motocicletas y autos; usaron sábanas para cubrirlos y traerlos a la plaza. Inicialmente, llegaron unos 20 cuerpos… y luego, ¡uf!, no paró. Llegaron 25, 30, 35, 40, 45… Son vidas, independientemente de lo que hayan hecho”, relató Itan.
La cobertura de una operación histórica en Brasil
El fotoperiodista, que creció en una favela y dirige el proyecto “Olhar Complexo” para fomentar la cultura fotográfica en comunidades populares, aseguró que nunca había presenciado algo similar. “Probablemente, sea la mayor operación en la historia de Brasil”, afirmó. Según Itan, incluso superó el operativo de Jacarezinho en 2021, donde murieron 28 personas.
Inicialmente, llegaron unos 20 cuerpos… y luego, ¡uf!, no paró. Llegaron 25, 30, 35, 40, 45… Son vidas, independientemente de lo que hayan hecho”, relató.
Las imágenes captadas muestran la brutalidad del operativo: heridas de arma blanca, madres llorando, mujeres embarazadas afectadas y padres indignados. “Me impactó profundamente la brutalidad. El dolor de las madres, las mujeres embarazadas llorando, los padres indignados… Podría haber sido uno de ellos”, concluyó Itan, resaltando la tragedia y el sufrimiento de la comunidad.
Río de Janeiro en alerta: incertidumbre y temor de la población tras la operación más letal del Comando Vermelho
El gobierno de Río de Janeiro y las autoridades federales enfrentan horas críticas tras la "Operación Contención", que dejó más de 120 muertos. La incertidumbre sobre la identidad de las víctimas y el paradero de líderes prófugos del Comando Vermelho mantiene en alerta a toda la ciudad, ante el riesgo de represalias inmediatas.
El Comando Vermelho permanece activo y uno de sus líderes sigue prófugo, aumentando el temor a represalias.
Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o Urso, es el jefe del grupo narco que sigue prófugo y se teme que sea quien impulse posibles venganzas contra la población y fuerzas de seguridad. Las autoridades trasladaron a la cúpula del Comando Vermelho a prisiones estatales de máxima seguridad, incluyendo a Marco Antonio Pereira Firmino y Rian Maurício Tavares Mota, para cortar comunicaciones con jefes encarcelados y el exterior.
El temor a revueltas recuerda la crisis de 2006 en San Pablo, cuando el Primer Comando de la Capital obligó a la ciudad a un confinamiento forzoso tras ataques y asesinatos. Ahora, la situación de Río podría desencadenar reacciones violentas desde las cárceles, con grupos rivales y milicias listas para aprovechar la inestabilidad.
- Temas
- Río de Janeiro
- Brasil
- Narcos
- periodista






Dejá tu comentario