30 de octubre 2025 - 09:40

Megaoperativo en Brasil: el gobierno federal y el de Río de Janeiro unifican fuerzas para combatir el crimen organizado

Tras una operación que dejó más de 130 muertos, el gobierno federal y el de Río de Janeiro unifican fuerzas para enfrentar al Comando Vermelho.

Río de Janeiro y el gobierno federal crean una oficina de emergencia para coordinar inteligencia y operativos contra el crimen organizado.

Río de Janeiro y el gobierno federal crean una oficina de emergencia para coordinar inteligencia y operativos contra el crimen organizado.

REUTERS

El gobierno federal y el del estado de Río de Janeiro anunciaron la creación de una oficina conjunta de emergencia para combatir el crimen organizado, luego de la operación contra el Comando Vermelho que terminó con más de cien muertos. La medida busca reforzar la inteligencia y la coordinación entre fuerzas federales y estatales.

La nueva oficina será dirigida por el secretario de Seguridad Pública de Río, Víctor Santos, y por el secretario nacional del mismo departamento, Mário Sarrubbo. Además, el Ministerio de Justicia confirmó un aumento de efectivos de la Policía Federal (PF) y de la Policía Federal de Carreteras (PRF), junto con nuevas acciones de inteligencia destinadas a debilitar al crimen organizado. También se habilitaron plazas en cárceles de máxima seguridad para posibles traslados de detenidos.

Masacre en Brasil
La oficina permitirá integrar información de distintas agencias y unificar la planificación de operativos en las zonas más críticas de Río de Janeiro.

La oficina permitirá integrar información de distintas agencias y unificar la planificación de operativos en las zonas más críticas de Río de Janeiro.

Coordinación y estrategia entre federal y estatal

La oficina conjunta permitirá integrar información de inteligencia de distintas agencias, unificando la planificación de operativos en Río de Janeiro. Esta coordinación facilitará el seguimiento de rutas de narcotráfico y la identificación de zonas críticas, optimizando recursos y mejorando la eficacia de las acciones contra el crimen organizado.

Con la creación de la oficina, se fortalecerá la presencia de agentes federales y estatales en la región. Además, se prevé la posibilidad de enviar refuerzos adicionales de la Fuerza Nacional, lo que permitirá aumentar la capacidad operativa y garantizar la protección de las comunidades más afectadas por la violencia.

operativo en Brasil
La masacre dejó un saldo de más de 120 muertos.

La masacre dejó un saldo de más de 120 muertos.

La nueva estructura impulsará la utilización de herramientas de inteligencia y sistemas de análisis de datos, permitiendo un intercambio fluido de información entre los distintos niveles de gobierno. Esto será clave para anticipar movimientos de las organizaciones criminales y planificar acciones preventivas más efectivas.

La iniciativa busca sentar las bases para una estrategia de seguridad más sostenible y coordinada, alineando esfuerzos federales y estatales. La integración de inteligencia, el despliegue de personal y la gestión centralizada de operativos permitirán mantener la presión sobre las bandas criminales y reducir los niveles de violencia en Río de Janeiro.

Los narcos usaron uniformes militares en los enfrentamientos

Narcotraficantes del Comando Vermelho adoptaron vestimenta táctica y de estilo militar en Río de Janeiro, transformando su apariencia y sus métodos de combate. Equipados con chalecos, botas, camuflaje y accesorios de guerra, utilizan esta indumentaria de alta tecnología para enfrentarse a la policía y dominar zonas en disputa.

Durante el reciente megaoperativo en los complejos de Penha y Alemão, en la Zona Norte, se registraron imágenes de criminales portando rifles y usando equipamiento de nivel militar. Las prendas se venden libremente por internet para actividades como airsoft, paintball o caza deportiva, pero los narcotraficantes las emplean con otro fin: la guerra urbana.

comando vermelho ataque a policia

Narcotraficantes del Comando Vermelho adoptaron vestimenta táctica y de estilo militar

“El material se puede comprar de todo por internet, desde uniformes, con botas y chalecos, hasta dispositivos de rastreo para drones”, explicó el analista de seguridad Alessandro Visacro. “Durante una huida a una zona boscosa, si llevas botas tácticas es mucho mejor que sandalias o ropa visible, que te convierte en un objetivo fácil”, añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar