6 de septiembre 2009 - 08:59
"Cualquiera sea el fallo, vamos a seguir la lucha"
-
Después de la niebla, regresan las lluvias al AMBA y alrededores: cómo seguirá el clima
-
El documento que tenés que tener sí o sí para cobrar tu prestación y que se obtiene a través de Mi ANSES

Ecologistas marcharon nuevamente en repudio a la papelera Botnia.
A la espera de la difusión de los elementos de prueba que presentará el gobierno argentino ante el máximo tribunal de la ONU, los asambleístas pidieron a los jueces de La Haya que "no prioricen la rentabilidad de las multinacionales por sobre la vida digna y saludable de poblaciones enteras".
Para el presidente Tabaré Vázquez los asambleístas tuvieron las acusaciones más duras por haber "entregado al pueblo a Finlandia y a Botnia", en tanto que al gobierno de Cristina Kirchner volvieron a reclamarle que "obstaculice" el funcionamiento de Botnia con la aplicación del Código Aduanero y la "decisión política" de comprometerse con una ley nacional de la madera.
"Los niños no se desarrollarán plenamente respirando sulfhídrico y usted, señora Presidenta, también será responsable de lo que ocurra de aquí en adelante. Hoy, más que nunca, exigimos: Justicia en La Haya, para que Botnia se vaya", concluyeron los asambleístas.
La concentración fue lenta pero incesante e, incluso, cuando ya estaba avanzado el acto de protesta, seguían llegando automóviles, camionetas y ómnibus con vecinos que, como un camino de hormigas, iban y venían con sus familias.
Pasado el mediodía, sobre la cabecera del puente, se realizó una oración ecuménica con la presencia de sacerdote católico y párroco de la Catedral de San José de Gualeguaychú, Mauricio Landra y otros pastores y ministros religiosos.
"Algunos nos han dicho que no tenemos que meternos, que la Iglesia y las religiones tendrían que dedicarse a lo suyo. ¡Pero si esto es también lo nuestro! Porque esta también es la tierra de nuestras familias y amigos, la que muchos trabajan de sol a sol, la que queremos dejar como herencia", señaló Landra ante la multitud que escuchaba en absoluto silencio.
La próxima presentación argentina ante la Corte Internacional se realizará durante las audiencias orales en La Haya convocadas entre el 14 de septiembre y el 2 de octubre, mientras que la sentencia final está prevista para marzo o abril de 2010.
Dejá tu comentario