Cuánto sale la VTV en provincia y qué vehículos no deben hacerla

Las tarifas actualizadas de la VTV rigen desde el 17 de julio y varían en función del porte en el caso de los vehículos y de la cilindrada en el de las motos.

El Ministerio de Transporte de la Provincia dio a conocer los nuevos valores para realizar el trámite.

El Ministerio de Transporte de la Provincia dio a conocer los nuevos valores para realizar el trámite.

Desde mediados de julio de 2025, los valores para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires volvieron a ajustarse. Esta inspección obligatoria, que permite circular legalmente y busca reducir los riesgos en la vía pública, incluye tanto controles mecánicos como mediciones sobre la emisión de gases contaminantes.

No se trata de una medida exclusiva del país. En buena parte del mundo, este procedimiento es requisito básico para mantener un parque automotor en condiciones mínimas de seguridad y cuidado ambiental. En el caso bonaerense, se aplica a todos los vehículos registrados en la provincia, aunque existen excepciones puntuales para algunas categorías.

Las nuevas tarifas fueron publicadas oficialmente mediante resolución del Ministerio de Transporte de la Provincia. A partir del 17 de julio, el precio de la VTV para vehículos particulares de hasta 2.500 kilos asciende a $79.640,87. Para unidades de mayor porte, el costo se eleva a $143.353,57. En el caso de motovehículos, los valores varían según la cilindrada: parten de $31.856,35 y alcanzan hasta los $63.712,70.

vtv.jpg
Los controles de la VTV revisan no solo la parte mecánica del vehículo, sino además, la emisión de gases contaminantes. 

Los controles de la VTV revisan no solo la parte mecánica del vehículo, sino además, la emisión de gases contaminantes.

Esto es lo que tenés que saber para realizar la VTV de tu vehículo

Aunque el procedimiento es común, las dudas no son pocas. Los tiempos y condiciones dependen del tipo de vehículo, su antigüedad y el uso que se le dé. En el caso de las exenciones es importante tener en cuenta que un mismo vehículo puede estar exento del trámite de la VTV durante un tiempo y luego, encontrarse en la obligación de hacerla. En cambio, las exenciones de pago se mantienen en cada ocasión en función del uso que se le de al rodado.

Veámoslo en detalle:

  • Vehículos particulares:

    • Exentos los primeros 2 años desde su inscripción.

    • Luego, la verificación es anual.

  • Motocicletas:

    • Exentas el primer año.

    • Desde el segundo, deben verificar cada 12 meses.

  • Vehículos de servicio público (hasta 9 plazas):

    • Exentos hasta el año de antigüedad.

    • Verificación anual hasta los 4 años.

    • A partir de allí, semestral.

  • Transporte escolar y urbano (10 plazas o más):

    • Exentos hasta los 6 meses.

    • Verificación anual hasta los 2 años.

    • Luego, cada 6 meses.

    • Transporte urbano entre 10 y 20 años: cuatrimestral.

    • Transporte escolar entre 20 y 25 años: también cuatrimestral.

  • Transporte de carga o mercancías:

    • Exentos hasta el año.

    • Verificación anual hasta los 20 años.

    • Luego, deben hacerlo dos veces por año.

  • Maquinaria agrícola y vehículos especiales:

    • Exentos hasta los 3 años.

    • A partir de allí, control anual.

VTV.jpeg
No es necesario que el titular del vehículo se acerque a hacer la VTV: en su lugar puede ir cualquier otra persona autorizada. 

No es necesario que el titular del vehículo se acerque a hacer la VTV: en su lugar puede ir cualquier otra persona autorizada.

Los vehículos destinados a uso municipal o pertenecientes a cuerpos de bomberos no pagan el trámite. Lo mismo ocurre con personas con discapacidad motriz, siempre que el rodado esté a su nombre o al de un familiar directo hasta segundo grado. En esos casos, se requiere contar con el certificado correspondiente emitido por el Ministerio de Salud, ya sea nacional o provincial.

Los remolques, semirremolques y acoplados también deben ser verificados. Para los que pesan hasta 2.500 kilos, la tarifa vigente es de $47.784,52. Si superan ese peso, el valor trepa a $71.676,79.

El marco normativo prevé sanciones para quienes no cumplan con la revisión. Circular sin VTV vigente puede implicar multas que oscilan entre las 300 y las 1.000 unidades fijas, que se calculan en base al precio de la nafta especial publicado por el Automóvil Club Argentino.

Si el vehículo no aprueba la inspección, se otorgan 60 días corridos para corregir las fallas sin necesidad de pagar nuevamente. Si se excede ese plazo, habrá que abonar la tarifa completa una vez más.

En cuanto a los vidrios polarizados no están permitidos por ley, pero su presencia no impide aprobar la VTV, con excepción del parabrisas. Eso sí, su uso puede derivar en una infracción vial, independientemente del resultado de la revisión. Los vidrios espejados, por el contrario, sí implican rechazo automático.

LICENCIA DE CONDUCIR VTV AUTOS
En cuanto a los plazos, la VTV no reconoce tiempos de gracia. Esto es: vencida la oblea, el vehículo se encuentra en infracción. 

En cuanto a los plazos, la VTV no reconoce tiempos de gracia. Esto es: vencida la oblea, el vehículo se encuentra en infracción.

Otros datos clave a la hora de hacer la VTV

  • El trámite puede hacerlo cualquier persona, no es necesario que sea el titular del vehículo.

  • Es posible concurrir a cualquier planta, sin importar el lugar de radicación. Pero si el rodado no aprueba, deberá volver a la misma sede.

  • Todas las plantas aplican los mismos criterios técnicos y el precio es único en toda la provincia.

Para evitar sorpresas, conviene recordar que al día siguiente del vencimiento indicado en el informe de inspección, el vehículo ya comienza a estar en infracción. Por lo tanto, no hay un “período de gracia” posterior.

Finalmente, en caso de extravío de la oblea o rotura del parabrisas, se puede tramitar una reposición gratuita. Solo hace falta acudir a la planta original con los restos del material o una denuncia policial.

La Dirección Provincial de VTV atiende de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, vía WhatsApp (+54 9 221 593-5031) o por correo electrónico. También está disponible el portal oficial del Gobierno bonaerense para gestionar turnos, consultar horarios y acceder a información adicional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar