10 de diciembre 2024 - 11:06

Desregulación del transporte: qué requisitos son necesarios para prestar servicios de pasajeros

Gracias a esta medida, las empresas podrán fijar precios, modificar recorridos y discontinuar rutas de forma más ágil. Sin embargo, se mantienen estándares de seguridad, higiene y accesibilidad. Los detalles.

El transporte de media y larga distancia tendrá nuevos benificios gracias a la desregulación del transporte

El transporte de media y larga distancia tendrá nuevos benificios gracias a la desregulación del transporte

El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte automotor de larga y media distancia mediante la Resolución Nº 57/2024, simplificando el sistema con un modelo digital, gratuito y flexible.

Ahora las empresas podrán fijar precios, modificar recorridos y discontinuar rutas de forma más ágil. Además, se unificaron los registros bajo el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), con un trámite online obligatorio disponible desde el 11 de diciembre.

El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte y cualquier auto con seguro y VTV podrá prestar servicios

La medida busca modernizar un sistema de más de 30 años, promoviendo mayor oferta y competencia. Sin embargo, se mantienen estándares de seguridad, higiene y accesibilidad.

Por tal motivo, y según se comparte en el comunicado, las empresas deberán cumplir con revisiones técnicas y seguros para operar.

Micros larga distancia.jpg
Ahora las empresas podrán fijar precios, modificar recorridos y discontinuar rutas de forma más ágil.

Ahora las empresas podrán fijar precios, modificar recorridos y discontinuar rutas de forma más ágil.

“Con esta medida y con el principal objetivo de satisfacer la demanda de traslado de pasajeros; se simplifica y acorta el tiempo burocrático, solo teniendo que informar la baja del parámetro con 15 días de antelación, procediendo luego al alta con la modificación deseada. Cabe destacar que se mantienen las exigencias de seguridad ya establecidas en la normativa vigente, tanto de tránsito y seguridad vial, como en los requisitos en materia de seguridad, higiene y accesibilidad correspondientes a cada clase y tipo de vehículo. Además, se deberá cumplir con la revisión técnica vehicular de los vehículos”, indicaron fuentes oficiales.

Por otro lado, el Ejecutivo sancionó a compañías que no respetaron el cupo de pasajes gratuitos para personas con discapacidad, reforzando el cumplimiento de este derecho mediante nuevas medidas sancionatorias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar