En el marco del Día Internacional de la Mujer, Carrefour Argentina creó una Guía de Buenas Prácticas para concientizar a su equipo de trabajo acerca del significado de la fecha. En la Guía, la compañía llama a reflexionar sobre los roles de género para desarticular los sesgos en el ámbito laboral y personal, y nos convoca a revisar nuestras propias conductas para construir un mundo con más igualdad y equidad para todas las personas.
Guía de buenas prácticas: lo que sí se puede decir y hacer este 8M y lo que no
El documento llama a reflexionar sobre los roles de género para desarticular los sesgos en el ámbito laboral y personal, y nos convoca a revisar nuestras propias conductas para construir un mundo con más igualdad y equidad para todas las personas.
-
Cómo estará el clima en el Día de la Independencia: continúa la niebla en el AMBA
-
Trasladaron al último elefante en cautiverio de Argentina a un santuario en Brasil

Algunas buenas prácticas para la fecha son:
- No multiplicar conceptos incorrectos que refuerzan roles y estereotipos que fomentan la desigualdad
- Compartir casos de mujeres que derriban o derribaron estereotipos y promueven la igualdad
- Involucrar a varones en la charla sobre su rol en la sociedad
- Conversar con los equipos de trabajo para entender si en lo cotidiano asignan algún rol o tarea específica diferenciando entre mujeres y varones
Asimismo, la Guía diferencia aquellas acciones que no responden al propósito de esta efeméride tales como felicitar a las mujeres, hacerles regalos o asignarles tareas de acuerdo a roles “femeninos”.
Esta Guía surge con un fin informativo y educativo para multiplicar el mensaje correcto y ponerlo a disposición no solo de sus equipos sino de cualquier empresa, emprendimiento o institución que le pueda resultar útil. Para leerla completa, se puede encontrar en este link.
En el documento se puede distinguir las fechas comerciales, que son los días en los que la celebración coincide con un regalo, producto o acción comercial.
- Junio: Día de los Padres
- 1 al 7 de julio: Semana de la Dulzura
- 30 de julio: Día de la Amistad
- Octubre: Día de las Madres
- Diciembre: Fiestas de Fin de Año
De los días que no se vinculan al consumo o la venta, pero estamos presentes por la importancia social y la responsabilidad con nuestras audiencias.
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
- 2 de abril: Día Internacional de Concientización sobre el Autismo
- 28 de junio: Día del Orgullo LGBTIQ+
- 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Además, identifica lo que sí se puede, y lo que no en este 8M.
Lo que sí se puede hacer este 8M:
- Compartimos las acciones autorizadas por cada institución de cara a nuestros públicos.
- Reflexionamos sobre nuestras prácticas diarias para identificar si fomentamos un trato diferencial.
- Conversamos con nuestros equipos si en lo cotidiano asignamos algún rol o tarea específico con diferencia de mujeres y varones.
- Compartimos casos que derribaron estereotipos y que promueven la igualdad.
- Compartimos las herramientas internas de concientización y canales de denuncias y/o consultas.
- Involucramos a varones en la charla. ¿Qué estamos haciendo desde nuestro lugar para un mundo más igualitario? ¿Qué hombres y mujeres del mañana estamos construyendo? ¿Qué ejemplo les estamos dando? ¿Qué actitud tomo frente a un trato que me incomoda de un varón hacia una mujer?
Lo que no se puede hacer este 8M:
- No decimos feliz día ni felicitamos a las mujeres o les hacemos regalos.
- No reforzamos estereotipos con ofertas o iniciativas (mujeres en rol de cocina, de limpieza, de servicio, de maternidad).
- No sexualizamos a las mujeres.
- No usamos imágenes vinculadas a corazones o colores como el rosa.
- No decimos que ciertos temas son solo una cuestión de mujeres/niñas o viceversa.
Dejá tu comentario