El 31 de mayo se conmemora en todo el país el Día Nacional de la Energía Atómica, una de las efemérides celebradas por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) para recordar la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Día Nacional de la Energía Atómica: por qué se conmemora el 31 de mayo
Este viernes se celebra una efeméride relacionada a la generación energética. Enterate de su origen e importancia.
-
Día del Escudo Nacional: cuándo se creó y cuál es el significado de sus partes
-
Temporal en Bahía Blanca: parte el segundo Tren Solidario y se reciben donaciones hasta el domingo

Imagen la construcción de la Comisión Nacional de Energía Atómica 1950.
Hace 74 años, el 31 de mayo de 1950, el gobierno de Juan Domingo Perón creó, mediante el Decreto N° 10.936, la Comisión Nacional de Energía Atómica. Desde entonces, el organismo se dedicó al estudio, desarrollo y aplicaciones en todos los aspectos vinculados a la utilización pacífica de la energía nuclear, convirtiéndose hoy en el organismo promotor del área en nuestro país.
El origen del Día Nacional de la Energía Atomíca en Argentina
La creación de la Comisión Nacional de Energía atómica generó una etapa fundacional en este ámbito de estudio y desarrollo tecnológico. Argentina fue pionera en América Latina con la puesta en marcha de la Central Atucha I, inaugurada en 1974. A ésta le siguieron los proyectos de la Central Nuclear Embalse en1984 y Atucha II en 2014.
Por este motivo, desde 1997, a través de la sanción de la Ley Nacional de la Actividad Nuclear y su Decreto Reglamentario N° 1390/98 se establecieron las competencias, funciones y regímenes jurídicos de la CNEA y de la ARN, generando así un antecedente que recuerda al 31 de mayo de 1950 como el Día Nacional de la Energía Atómica.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario