Discapacidad: organizaciones se movilizan en reclamo por la actualización de aranceles

Con la movilización, buscan que se actualicen los aranceles de prestaciones para las personas con discapacidad. Entregarán un petitorio al presidente de la Nación, Javier Milei.

Diferentes organizaciones se movilizaron en reclamo por la actualización de aranceles para las personas con discapacidad.

Diferentes organizaciones se movilizaron en reclamo por la actualización de aranceles para las personas con discapacidad.

Tras rechazar el 32% de incremento al sistema de prestaciones, ofrecido por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), por considerarlo una "magra propuesta", organizaciones que adhieren al Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad se movilizaron en distintos puntos del país y entregarán petitorios a nivel provincial y en la Quinta de Olivos para dar cuenta de la actual situación.

El reclamo de las organizaciones que integran el Foro de Discapacidad

ciego-personas-discapacidad-minusvalido-vida-cotidiana-hombre-discapacidad-visual-baston-pasos-descendentes-parque-ciudad.jpg
Buscan que se actualicen los aranceles de prestaciones para las personas con discapacidad.

Buscan que se actualicen los aranceles de prestaciones para las personas con discapacidad.

Las organizaciones arribaron a la Quinta de Olivos alrededor de las 9:30 hs para hacer entrega al presidente de la Nación, Javier Milei, quien se encuentra de viaje en Jerusalén, un petitorio en el que se explica la situación que viven las instituciones y el transporte "que hace inviable seguir prestando el servicio durante este año, en razón de la inflación anual de 220% mientras se dieron un aumento de 120% para los aranceles", explicaron.

Desde la entidad sostuvieron que los últimos aumentos de Andis son de un 10% en noviembre del año pasado, un 20% en enero y un 10% en febrero que "será cobrado para afrontar las responsabilidades económicas en el mes de abril y mayo de este año".

Uno de los representantes del Foro, Eduardo Maidana, señaló a Télam que "el Foro Permanente de Discapacidad, representante de escuelas especiales, centros de día, Centro Educativo Terapéutico, hogares, transportes, estimulación temprana, apoyo a inclusión educativa, rehabilitación, entre otros, están enfrentando una grave situación de emergencia en la atención a personas con discapacidad".

Además, afirmó que esta situación "provocó cierres de muchas instituciones históricas y lleva a tomar estas medidas de movilización junto con el colectivo de familias, usuarios, profesionales e instituciones".

La situación se repite en todas las instituciones del país, "las obras sociales nacionales tienen una demora entre 60 y 90 días con lo cual, cuando recibimos los pagos estamos totalmente desactualizados y mantener el funcionamiento de las instituciones es prácticamente imposible, lo cual vulnera los derechos de las personas con discapacidad", contaron.

Discapacidad: el reclamo se llevó a cabo en distintos puntos del país

La movilización se llevó a cabo en varios puntos del país. En Córdoba, la Federación Converger que forma parte del Foro, se movilizó desde el parque Sarmiento hasta la puerta de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS).

Asimismo, en la provincia de Santa Fe, representantes de instituciones y centros de atención y transporte se movilizaron al Parque Independencia de la ciudad rosarina, porque "esta situación está provocando que muchas personas con discapacidad se estén quedando en sus casas condenadas a el encierro doméstico por no poder acceder a los traslados", señalaron.

En tanto, representantes de la Cámara de instituciones terapéuticas y educativas de discapacidad de la provincia de Tucumán informaron que "decidimos mostrar la situación en la provincia, porque desde diciembre del año pasado, los aranceles quedaron 100 puntos por debajo de la inflación y en la última reunión del directorio de Andis otorgaron un 30% para enero y febrero, es insuficiente".

Otras organizaciones movilizaron desde las 9:00 hs y otras desde las 10:30 hs hacia al monumento a Güemes, en Salta; parque Rivadavia, en San Juan; en el centro cívico de Bariloche, en la provincia de Río Negro, y en el parque Central, de Mendoza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar