Lo que parecía ser una presentación más en el calendario cultural terminó convertido en un verdadero foco de polémica. El lanzamiento del Horóscopo Chino 2026: Caballo de Fuego, último libro de Ludovica Squirru, estaba programado para este sábado en el Planetario Galileo Galilei, pero a pocas horas del evento, tanto la editorial Penguin Random House como la autora decidieron suspenderlo luego de los cuestionamientos recibidos por parte de la comunidad de astrónomos.
El Planetario finalmente no será sede de la presentación del libro de Ludovica Squirru: ¿por qué cancelaron el evento?
La cancelación de la presentación del libro de Ludovica Squirru en el Planetario puso fin a la fuerte polémica en redes sociales. Ahora, se espera la reprogramación del evento.
-
El legado de Jane Goodall trascendió la vida salvaje e impactó en el rol de la mujer en la ciencia
-
El Gobierno pone fin a los avisos legales en las publicidades de radio y televisión

Tras la crítica de científicos, Ludovica Squirru decidió suspender la presentación de su libro en el Planetario
El desenlace llegó después de varios días de fuertes cuestionamientos en redes sociales y en el ámbito científico. La discusión no se limitó al simple rechazo a una actividad cultural, sino que volvió a poner sobre la mesa un tema de larga data: ¿qué es ciencia y qué no lo es? . Y si bien el dilema no tiene respuesta unánime, lo real es que encuentra un contexto en el que la actividad de los científicos está como mínimo, puesta bajo la lupa por ciertos sectores de la sociedad.
En este caso, la sede de la presentación fue la que se convirtió en núcleo del conflicto. Para muchos, realizar la presentación de un libro de astrología en un edificio emblemático de la divulgación científica era un despropósito. Para otros, en tanto, se trataba simplemente de la reactivación de un debate viejo, pero cada vez más presente, sobre los límites entre tradición cultural, creencia y conocimiento académico.
Por qué la AAA se opuso a la presentación del libro en el Planetario
La Asociación Argentina de Astronomía (AAA) fue la primera en manifestar su rechazo formal. A través de una carta pública dirigida a las autoridades culturales de la Ciudad, la entidad calificó la iniciativa como “un agravio a la comunidad científica y educativa”. Mariana Orellana, presidenta de la AAA, fue incluso más dura: consideró que abrir las puertas del Planetario a un acto vinculado a la astrología representaba “un retroceso en la enseñanza de las ciencias” y un golpe directo a la trayectoria de un espacio que nació con fines educativos.
El cuestionamiento no fue solo institucional. Investigadores y divulgadores científicos se sumaron a las críticas en redes sociales. “Es un error y un horror”, escribió el exministro de Cultura Pablo Avelluto en su cuenta de X. Otros usuarios, entre ellos docentes e investigadoras, remarcaron su decepción al ver el nombre del Planetario asociado a un evento que consideran parte de las llamadas pseudociencias.
Más allá de las posturas, lo que quedó en evidencia es la tensión que se produce cuando la astrología, con su arraigo cultural y masiva llegada, intenta convivir en espacios destinados a la ciencia académica.
El comunicado en donde se suspende la presentación
La editorial Penguin Random House informó que la suspensión fue una decisión conjunta con la autora. “Por las recientes repercusiones, las partes involucradas decidimos suspender el evento”, explicaron en un comunicado enviado a la prensa. Además, aclararon que el alquiler del Planetario había sido gestionado bajo el mismo esquema que otras actividades privadas en espacios culturales de la Ciudad, como el Teatro Colón o La Boca.
La aclaración no alcanzó para apagar la controversia, aunque puso de relieve que el problema no estaba en la formalidad del alquiler, sino en el peso simbólico del lugar elegido. Squirru y su equipo anunciaron que el lanzamiento se comunicará en breve a través de las redes sociales oficiales, sin precisar por ahora un nuevo sitio.
Dejá tu comentario