Las estafas virtuales son cada vez más frecuentes y sobre todo con entidades bancarias. Cada día, miles de correos electrónicos con falsas direcciones simulan hablar en nombre de las instituciones para obtener datos privados de los clientes.
Estafas virtuales: cómo evitar correos electrónicos falsos
Las entidades bancarias alertan que cada vez llegan más e-mails de direcciones falsas simulando pertenecer a la institución para robar datos personales.
-
Ciberseguridad: robaron 82.000 claves fiscales en AFIP, ¿cómo protegerse?
-
Fortaleciendo la ciberseguridad empresarial en la era digital
Esta práctica, llamada phishing, derivado del inglés pescar, es una modalidad en ascenso que merece prestarle atención ya que cada vez es más frecuente y es por esto que los propios bancos recomiendan medidas para prevenir este tipo de situaciones.
Banco Provincia: las principales recomendaciones para evitar estafas virtuales
En caso de recibir un correo de una compra en Provincia Compras que no realizaste, es importante desestimarlas porque se trata de una estafa. No ingresar datos personales ni credenciales.
Como parte de la política de prevención, Banco Provincia no solo alerta con mensajes por sus canales oficiales, sino que además incorporó mecanismos de doble validación de identidad para operar en canales digitales.
Además, la entidad formula denuncias penales ante las autoridades jurisdiccionales en aquellos casos en que el banco pudo reconstruir la trazabilidad de las operaciones fraudulentas.
Para evitar caer en este tipo de fraudes que pueden vaciar el dinero depositado es necesario que sepas que nunca el Banco emite mails con pedidos de claves, datos o información. Ni tampoco te los va a solicitar por teléfono.
Paso a paso: cómo reconocer correos falsos
- Una de las características para reconocer los correos falsos es que tienen remitentes extraños: pueden aparecer como si se tratara de Provincia Compras, pero cuando vas a ver el nombre no tiene nada que ver con la tienda virtual.
- No guiarse por el nombre del remitente, lo mejor es hacer clic sobre el mismo para visualizar la casilla de mail de origen.
- Las comunicaciones de Provincia Compras provienen de una casilla de mail terminada en: @provinciacompras.com.ar y @vtexcommerce.com.br.
- Suelen pedirte que ingreses a enlaces o que descargues archivos: no clickear en ningún enlace externo, porque incluso pueden descargarse programas maliciosos que roben información.
- Es habitual que esgriman amenazas como “la compra se debitará en tu cuenta en minutos”. No es la forma que tiene el portal de compras para hablar con sus clientas y clientes.
- Solicitan una respuesta a la brevedad como “cancele su compra de forma inmediata”: nadie puede inducirte a responder cuanto antes. Es un gran motivo para desconfiar.
- Los mails falsos suelen estar escritos con faltas de ortografía o errores de puntuación y no responden al estilo de comunicación de las empresas.
- En caso de recibir un email sospechoso solicitando usuario y contraseña de Banca Internet Provincia BIP o cualquier otro dato personal no responder y reenviarlo a [email protected].
Dejá tu comentario