25 de agosto 2017 - 11:28
Experto mundial en agua: "A la gente no le encanta pagar más, pero entiende que da resultados"
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del viernes 21 de marzo
-
Continúa el reclamo universitario: habrá una clase magistral pública y gratuita frente a la Casa Rosada

Siegel dijo que "Argentina necesita tener un modelo que funcione".
"No todo lo que hizo Israel debería necesariamente copiarse en otros lugares, pero todos los países, grandes y pequeños, ricos y pobres, tienen algo que aprender de esta experiencia exitosa. Eso sí: primero tienen que saber qué quieren copiar", explica.
Recién llegado al país, Siegel se embarcó en una frenética maratón de entrevistas con altos funcionarios y profesionales del área para enriquecer su panorama sobre los problemas locales: "Conozco sus dificultades con el agua dulce, en especial sobre la desigualdad en su distribución, sé también que todavía se tratan poco las aguas servidas y que en el norte y el sur sufren los climas secos".
¿Se puede pensar en contar con la asistencia israelí? "Si Argentina la pidiera, evidentemente estaría disponible. Existe un programa aplicado a muchos países para desarrollar mejores políticas de agua y riego". De hecho, confiesa que le "sorprendería" que el tema del agua no figure en la agenda del premier Benjamin Netanyahu en su visita a Buenos Aires, a mediados de septiembre.
"Argentina necesita tener un modelo que funcione. Me impresionaron las personas con las que me reuní, pero el desafío es convencer a la gente y a los líderes de que vale la pena el esfuerzo", apunta.
Israel subsidió el agua por muchos años, pero recientemente dejó de hacerlo y adoptó la "fijación de precios según el costo real". El consumo disminuyó casi un 20%. Esa modificación, concluye su investigación, "ayudó a transformar un bien gratuito que puede usarse de manera irrestricta en un producto básico con límites".
"A la gente no le encanta pagar más por el agua, pero debe entender que tiene muy buenos resultados. Y los políticos entender que hay una recompensa por darle a la gente agua de calidad", señala.
El tema está entre los urgentes de la agenda mundial. Al momento de presentar "la disponibilidad y el saneamiento del agua" como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas presentó un panorama preocupante: "La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria y la salud. Para 2050, al menos una de cada cuatro personas probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce", advirtió.
Dejá tu comentario