Muchos argentinos disfrutarán de un fin de semana largo en febrero antes de Carnaval. Sí, por el decreto del día viernes 2 de febrero como feriado. De esta manera, junto al sábado 3 y el domingo 4 son tres días de descanso consecutivos para algunos argentinos.
Feriado del viernes 2 de febrero: quiénes podrán disfrutar del fin de semana largo
Los habitantes de Guaminí y Ayacucho festejarán conmemoraciones fundacionales de sus ciudades y tendrán un fin de semana largo.
-
Uruguay tendrá un nuevo feriado no laborable este año, ¿cuándo cae?
-
Está confirmado: ¿a qué se debe el feriado sorpresa para mañana 10 de enero de 2025?
Feriado del 2 de febrero: qué se conmemora y a quiénes afecta
La decisión de que el 2 de febrero sea feriado se debió a las conmemoraciones fundacionales de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires, cuyos habitantes gozarán de tres días consecutivos sin tener que acudir a sus actividades laborales.
Una de las localidades que celebra a su Santa Patrona, Nuestra Señora de la Candelaria, es Guaminí. Se trata de una ciudad ubicada en el extremo oeste de la Provincia de Buenos Aires, cabecera del partido que lleva el mismo nombre. Guaminí cuenta con 2.800 habitantes, según el censo del 2010, y está a 420 km de distancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por otro lado, Ayacucho también celebra a su Santa Patrona y por ese motivo el viernes 2 de febrero fue decretado feriado. El mencionado pueblo también es la ciudad cabecera del partido homónimo y se encuentra a 297 km de la ciudad de Buenos Aires, 272 km de La Plata, 146 km de Mar del Plata y 155 km de Pinamar. Según el censo de 2010, la localidad tiene más de 17.000 habitantes.
Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2024
Feriados inamovibles
Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval.
Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.
Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajador.
Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
Martes 9 de julio: Día de la Independencia.
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables
Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Miércoles 20 de noviembre: Dia de la Soberanía Nacional.
Feriados con fines turísticos
1 de abril, previo al 2 de abril por Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- Temas
- Feriados
Dejá tu comentario