11 de diciembre 2013 - 23:39
Greenpeace cree que amnistía rusa puede no incluir a los activistas
-
El Gobierno de Javier Milei y ANSES otorgan una ayuda extra de 300 mil pesos a este grupo de beneficiarios
-
El Gobierno de Javier Milei y ANSES dará de baja las pensiones de las personas que no cumplan este requisito
El letrado también explicó que de realizarse esa modificación "los 30 del Ártico podrían regresar a sus casas". "Hasta la fecha, aún se enfrentan a un juicio y penas por un crimen que no han cometido, con sentencias de prisión que podrían llevarlos a años de cárcel. Desde luego, los cargos contra ellos tienen que retirarse, pero si el caso del Ártico 30 puede terminar a través de la amnistía sería una buena noticia para las personas que ya han pasado dos meses de cárcel por defender sus creencias", agregó.
La propuesta presentada por el presidente ruso, Vladimir Putin, incluye, bajo el punto 3, una amnistía para las personas condenadas bajo el artículo 213 del Código Criminal (vandalismo), cargo de los que se acusa a los 30 del Ártico.
Pero la resolución del borrador que explica cómo se debe implementar el decreto establece, en el punto 1.3, que los tribunales pueden aplicar la amnistía a las personas cuyas causas estaban pendientes en el momento de aplicación del decreto de la amnistía. Esto no incluye a los 30 activistas del Ártico, ya que su juicio aún no ha comenzado. Según la organización ambientalista, no está claro si la aparente omisión de esos activistas de la propuesta es accidental o deliberada.
Al respecto, Mijail Fedotov, jefe del Consejo Presidencial sobre Sociedad Civil y Derechos Humanos, recomendó originalmente una amnistía más amplia y en los últimos días expresó su confianza en que la propuesta del presidente incluyera a los miembros de Greenpeace.
La amnistía está prevista para coincidir con el vigésimo aniversario de la adopción de la Constitución rusa, el 12 de diciembre. Sin embargo, se ha retrasado un poco la decisión debido a que la primera audiencia sobre el proyecto de ley tendrá lugar el 17 de diciembre y no está claro cuándo se realizará la votación final.
Los activistas fueron detenidos el pasado 19 de septiembre por la Guardia Costera Rusa, al intentar denunciar de manera pacífica los riesgos ambientales de la extracción de petróleo en el Ártico que pretende realizar la empresa energética Gazprom. Los ambientalistas fueron liberados bajo fianza, pero los cargos contra ellos siguen vigentes.
Dejá tu comentario