4 de septiembre 2023 - 17:00

Ideal para nómadas digitales: 3 visas para conseguir trabajo en distintos países

En esta nota te contamos cuáles son las mejores visas para establecerse en 3 paises diferentes. Enterate más detalles.

Visa.

Visa.

Muchos países brindan la posibilidad de tramitar visas para los nómadas digitales. Si bien todas tienen diferentes requisitos, tienen en común que es necesario trabajar en remoto para el país de origen.

Cada vez son más las personas que desean ser nómadas digitales, es decir ser un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar de manera remota mientras viaja por cualquier parte del mundo.

woman-sitting-and-using-laptop-on-glass-table-at-home.jpg
Trabajo remoto.

Trabajo remoto.

El 99% de los talentos de Argentina quisiera realizar viajes al exterior al mismo tiempo que se trabaja, mientras que solo el 1% preferiría no llevar adelante ese estilo de vida. En esta nota te contamos cuáles son las mejores visas para establecerse en 3 paises diferentes.

Trabajar en el exterior: 3 Visas para trabajadores remotos

Malta

Malta es ideal para los amantes de la costa mediterránea. Se puede solicitar una visa para nómadas digitales, por 12 meses y posteriormente renovarla.

visa

Requisitos:

  • Estar trabajando por cuenta propia o para una empresa ubicada fuera de Malta.
  • Contar con unos ingresos mínimos de u$s2850 por mes.
  • Una carta explicando el por qué de la estadía en Malta.
  • Seguro médico.
  • Tasas: u$s345.

Dubái (Emiratos Árabes Unidos)

Este destino lanzó hace poco su programa de visas para nómadas digitales. De esta manera, ofrecen a los trabajadores remoto la posibilidad de vivir en este oasis acompañados por su familia.

Requisitos:

  • Contar con un contrato de trabajo de una antigüedad de más de un año, o tener un negocio propio en el país de origen.
  • Tener un ingreso mínimo de u$s5.000 al mes.
  • Seguro médico.
  • Coste de la visa: u$s287.
Reino_Unido ETA pasaporte viaje.jpg

Portugal

Portugal es uno de los destinos favoritos de los nómadas digitales. Tanto por la seguridad, la facilidad del idioma, la amabilidad de sus habitantes y su bajo coste de vida. Portugal ofrece dos tipos de visa, una temporal para ingresos pasivos llamada “D7” y otra para trabajadores independientes o emprendedores. La ventaja de esta última es que la puedes renovar hasta por cinco años, para luego solicitar la residencia definitiva.

Requisitos:

  • Ganar, al menos, 600 euros al mes.
  • Seguro médico.
  • Prueba de no tener antecedentes penales.
  • Pagar las tasas que suelen tener un coste de 83-72 euros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar