21 de agosto 2025 - 17:29

La mayoría de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y respalda el financiamiento estatal

Así se desprende de un nuevo estudio realizado por el Centro de Estudios Nueva Argentina en colaboración con la UBA. La mitad de los habitantes de PBA consideran que Kicillof es condicionado por la política nacional.

La mayoría de los bonaerense respalda a la salud pública.

La mayoría de los bonaerense respalda a la salud pública.

RDS

En medio del avance de la motosierra de Javier Milei sobre distintas áreas estatales, una nueva investigación arroja que el 69% de los habitantes de la provincia de Buenos Aires están abiertamente a favor de la salud financiada y garantizada por el Estado, mientras que un 68% rechaza los recortes estructurales.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Centro de Estudios Nueva Argentina, en colaboración con la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que reveló que la salud pública constituye un valor central y ampliamente compartido por la sociedad bonaerense.

De acuerdo a la información, el 69% de los bonaerenses considera que el sistema de salud debe ser financiado por el Estado y garantizar cobertura pública, frente a un 24% que se inclina por un esquema privado y apenas un 7% que no tiene posición definida.

En un contexto de recortes presupuestarios y propuestas de achicamiento estructural, el estudio muestra que dos de cada tres bonaerenses (68%) rechazan que la salud pública sea objeto de “motosierra permanente”, mientras que sólo el 26% lo respalda.

Gráfico

La investigación, realizada a partir de más de 800 encuestas y cinco grupos focales, también refleja una fuerte alarma social ante un eventual escenario de privatización: el 50% teme un deterioro en la cantidad o calidad de médicos prestadores y un 22% advierte posibles retrocesos en la formación profesional.

La socióloga y coautora del estudio, Melina Alcaraz, destacó que “siete de cada diez bonaerenses dicen que la salud debe seguir siendo pública” y que este resultado “reafirma que la salud pública continúa siendo un valor central de identidad de los argentinos”.

Además, Alcaraz señaló que “el 68% de los encuestados rechaza la motosierra en salud pública” y advirtió que, “por el contrario de la discusión dentro de la batalla cultural, la gran mayoría de las personas que escuchamos en los grupos focales señalaron la necesidad de mayor inversión pública en salud”.

También sostuvo que “el año pasado el gobierno de Milei eligió como blanco de su batalla cultural a las universidades, y este año trasladó el ataque a la salud pública con foco en el Hospital Garrahan y en IOMA”.

El estudio resalta el amplio apoyo social a los reclamos del personal médico y de residentes del Hospital Garrahan: el 73% de los encuestados los considera justos, con respaldo transversal en todas las franjas etarias y un pico del 83% entre los mayores de 60 años.

Asimismo, la encuesta arroja que más de la mitad de los bonaerenses consideran que Axel Kicillof y su gestión son fuertemente condicionadas por la política nacional, resumidas en las entrevistas por la frase recurrente de que representa "la mejor gestión dentro de lo posible".

Esto se ve reflejado también en las encuestas: más de la mitad de las personas encuestadas (51%) considera que la falta de envío de recursos económicos por parte del gobierno nacional afecta mucho al sistema público provincial, mientras que un 17% cree que afecta poco, un 20% sostiene que no afecta en absoluto y tan solo un 12% no posee una posición al respecto.

Entre los apoyos del gobernador, los docentes emergen como los más críticos al identificar que en educación "no hubo mejoras" reconocibles pero vuelve a surgir la tensión entre Nación y Provincia. Desde la órbita municipal, L (30 años, mujer, Lanús) señala: "En el municipio hubo problemas para pagar el aguinaldo y los fondos fueron girados desde provincia y así es como pudimos tener aguinaldos este año. También la provincia giró el dinero para el Fondo Educativo que es un plan para mejorar las escuelas. Creo que hace lo que puede con lo que tiene".

Gráfico

En cuanto a la imagen del presidente, las opiniones se concentran en los extremos: un 23% la califica como “muy buena” y un 19% como “buena”, sumando un 42% de valoración positiva. En el otro extremo, un 41% la considera “muy mala” y un 6% “mala”, alcanzando un 47% de opiniones negativas. Solo un 9% opta por una visión regular, mientras que el porcentaje de indecisos es bajo (2%)

Sobre la obra social bonaerense, Alcaraz explicó que “el 70% de los entrevistados se opone a la privatización del IOMA” y que “sólo el 13% calificó de mala la atención recibida, mientras que casi el 60% destacó su buen o muy buen funcionamiento, mencionando incluso el acceso gratuito a tratamientos y cirugías de alto costo”.

¿Los ataques del gobierno al IOMA tienen un sustento en la percepción de los bonaerenses?

Según datos relevados por el estudio los recientes ataques al IOMA originados desde La Libertad Avanza no tienen, en principio, un correlato en los usuarios de la obra social. Del total de los afiliados encuestados solo el 13 por ciento calificó de mala la atención y casi 60 por ciento señaló que era buena o muy buena.

En los grupos focales los investigadores observaron que varios de los usuarios pudieron tener acceso a tratamientos o cirugías de alto costo de forma gratuita. El informe recoge el testimonio de un docente que relató "haber recibido una prótesis de cadera valuada en 10.000 dólares sin pagar un centavo”.

Respecto a si la obra social IOMA que tiene más de dos millones afiliados debe ser privatizada 7 de cada 10 entrevistados respondieron que debe mantenerse en manos del estado provincial. Estos datos están en sintonía con la información recogida en el resto del trabajo de campo.

A modo de conclusión, los investigadores subrayaron que “la salud pública es una prioridad social básica e irrenunciable para la mayoría de los bonaerenses, y debe estar protegida de recortes y preservada como un derecho colectivo que garantiza dignidad y equidad”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar