La Plata: hallaron un murciélago que podría tener rabia y recomiendan vacunar a las macotas

En caso de confirmarse, sería el segundo caso de rabia en La Plata. El primero se detectó en noviembre de 2023 en otro animal.

La Plata: investigan un posible caso de rabia en un murciélago. 

La Plata: investigan un posible caso de rabia en un murciélago. 

Investigan un posible caso de rabia en un murciélago que apareció en una casa de La Plata. Tras el hallazgo, las autoridades sanitarias alertaron sobre la situación y los veterinarios recorrieron el barrio para vacunar a los animales domésticos.

El murciélago que podría tener rabia se encontraba en una casa en 5 y 54 en pleno centro de La Plata. Inmediatamente, iniciaron una investigación sobre la posibilidad de contagio y "s e llevó a cabo un foco preventivo en la zona, con la vacunación de animales", informó el municipio. Además, se inició una campaña de información para concientizar a la gente.

Posible murciélago con rabia en La Plata: sería el segundo caso en pocos meses

onu murcielago 1.jpg
Hallaron un murciélago que podría tener rabia en La Plata.

Hallaron un murciélago que podría tener rabia en La Plata.

En caos de confirmarse el caso de rabia en el murciélago, se convertiría en el segundo caso de un animal con rabia en La Plata. El primero fue hallado en un animal de la misma especie en la calle 64, entre 11 y 12. En aquel momento, los veterinarios también vacunaron a las mascotas de la zona, por lo que ahora recomiendan la vacunación preventiva en perros y gatos.

Según explica el Ministerio de Salud de la Nación sobre la enfermedad, “la rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre". En nuestro país, los perros y los fatos son los principales transmisores, aunque también pueden contagiarlo animales silvestres como los murciélagos, indican.

Rabia: cómo se transmite y cómo prevenirla

Desde Salud explican que la rabia se transmite si un animal con la enfermedad muerde o rasguña a una persona o a las mascotas. Como método de prevención indican que a partir de los tres meses de edad se debe vacunar a los perros y gatos cada año.

En este sentido, indican qué hacer en caso de sufrir la mordedura de un animal con rabia: "Lavar la herida con abundante agua y jabón. No colocar alcohol ni otro desinfectante. Luego, concurrir rápidamente al centro de salud más cercano".

Síntomas

Con respecto a los síntomas que presenta la enfermedad, mencionaron:

  • Debilidad o malestar
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Hormigueo
  • Pinchazos
  • Ardor en el sitio de la herida
  • Disfunción cerebral
  • Ansiedad
  • Confusión
  • Agitación

Además, a medida que avanza la enfermedad también pueden aparecer:

  • Delirio
  • Comportamiento anormal
  • Alucinaciones
  • Hidrofobia (miedo al agua)
  • Insomnio

Dejá tu comentario

Te puede interesar