Los 4 motivos por los cuales pueden deportar argentinos de Estados Unidos

Con el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump, ya son casi 50 los argentinos deportados de EE.UU. Las razones más frecuentes y las historias detrás de cada deportación.

En su segundo mandato, Donald Trump endureció las políticas inmigratorias y ya deportó ca asi 50 argentinos.

En su segundo mandato, Donald Trump endureció las políticas inmigratorias y ya deportó ca asi 50 argentinos.

La deportación desde Estados Unidos es un tema que genera preocupación entre miles de inmigrantes argentinos que residen allí. En los últimos meses, las medidas de control se han endurecido y cada vez son más frecuentes los vuelos de repatriación que llegan al país.

El proceso no es sencillo ni inmediato: atraviesa instancias judiciales, revisiones migratorias e incluso apelaciones, lo que hace que muchas familias vivan durante meses en la incertidumbre sobre el futuro de sus seres queridos. En muchos casos, quienes son alcanzados por estas medidas pierden sus trabajos, viviendas y pertenencias, quedando con lo mínimo al regresar.

Aunque los motivos legales parecen claros, las historias detrás de cada caso de deportación muestran una enorme complejidad. Hay argentinos que emigraron hace décadas y construyeron su vida en Estados Unidos, pero terminan siendo alcanzados por faltas administrativas o situaciones legales que los ponen en riesgo de expulsión.

Argentinos deportados EEUU 2

Las deportaciones en la era Donald Trump

La política migratoria del presidente Donald Trump marcó un antes y un después. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en menos de un año se contabilizaron más de 400.000 deportaciones forzadas y cerca de 1,6 millones de autodeportaciones voluntarias.

En ese marco, varios vuelos con argentinos fueron organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas operaciones suelen manejarse con hermetismo y bajo estrictos protocolos de seguridad. La contratación de aerolíneas privadas como Omni Air International, Eastern Airlines o GlobalX fue parte de la logística para el traslado de ciudadanos deportados.

La Embajada de Estados Unidos en Argentina reiteró que el control no se limita a la entrega de la visa: el país mantiene una supervisión permanente de los titulares, y cualquier incumplimiento puede derivar en la remoción.

deportados-argentinos-USA

Quién puede ser deportado en Estados Unidos

Los casos de argentinos deportados se explican, en general, por cuatro motivos principales:

  • Ingreso ilegal al país, sin la documentación correspondiente.

  • Comisión de delitos o violación de leyes estadounidenses, desde manejar en estado de ebriedad hasta delitos más graves.

  • Incumplimiento de condiciones de la visa, como trabajar sin autorización o quedarse más tiempo del permitido.

  • Vínculos con actividades criminales o amenazas a la seguridad pública.

Existen programas como Rapid REPAT, que permiten a ciertos extranjeros aceptar una salida voluntaria anticipada en lugar de cumplir condenas completas en prisión. Sin embargo, no aplica a todos los casos y requiere cumplir con condiciones específicas.

El proceso judicial para determinar una deportación pasa por cortes de inmigración, con la posibilidad de apelar. Para quienes buscan saber su situación, el sistema automatizado ACIS ofrece información ingresando el número de registro de extranjero.

Inmigrantes deportados en Estados Unidos 2.jpg

Llegó otro vuelo de argentinos deportados desde EEUU

El último operativo tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó un Airbus A320 de GlobalX con siete argentinos deportados. El vuelo incluyó una escala en Guayaquil, Ecuador, antes de llegar al país.

Los pasajeros fueron liberados en horas de la madrugada, tras pasar por controles de Migraciones y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Algunos fueron recibidos por familiares, mientras que otros fueron trasladados bajo custodia policial sin información pública sobre su destino.

Entre los testimonios de allegados se escucharon relatos desgarradores. Una mujer de Misiones contó que su sobrino, que vivía en Florida con trabajo y vivienda propia, perdió todo tras ser detenido. Otro caso mencionado fue el de una argentina que pasó más de cuatro meses en centros de detención, incluso durmiendo en el piso de una instalación militar.

Con este último vuelo, ya son casi 50 argentinos deportados en cuatro meses, en un contexto donde los controles se endurecen y el margen de error para los inmigrantes es cada vez menor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar