Este fin de semana se realizó en Las Vegas, Estados Unidos, la Consumer Electronics Show (CES). Uno de los protagonistas del evento que se destacó en la feria tecnológica fue el metaverso: las start-ups compitieron por ideas para construir el universo post-realidad, desde autos hasta formas de percibir el olfato.
CES 2023: empresas crean perfumes a través del metaverso
Olfatos, autos y una post-realidad que ya es protagonista en las empresas que integraron la Consumer Electronics Show (CES). Las starts-ups compiten por ideas innovadoras dentro del nuevo fenómeno.
-
CES 2023: Google presentó novedades para Android
-
Anotalos en tu calendario: cuáles son los feriados restantes del 2025

La edición 2023 del Consumer Electronics Show (CES) estuvo marcada por la aparición de tecnologías olfativas. La firma OVR, por ejemplo, desarrolló un accesorio que se coloca debajo del casco de realidad virtual (VR) para emitir aromas. De esta forma, el usuario el humo de una fogata virtual o el olor de un malvavisco asado.
Sarah Socia, vicepresidenta de OVR, explicó como el olfato se inserta en el fenómeno del metaverso: "El único sentido que está conectado directamente con el sistema límbico, una parte del cerebro crucial para la memoria y las emociones".
OVR es una start-up estadounidense con sede central en Vermont y busca, entre otras cosas, crear perfumes a través de una aplicación.
Aromajoin, una empresa japonesa, también experimenta en la creación de perfumes y olfatos a través de este dispositivo. "La mayoría de la gente no sabe lo que necesita. Es como antes de los teléfonos inteligentes, no sabíamos qué lugar iban a ocupar en nuestras vidas", afirmó SeonHoon Cho, dueño de la compañía.
Steve Koenig, vicepresidente de la Consumer Technology Association (CTA) y organizador de la feria, aseguró que "Hoy en día, el metaverso es recibido con escepticismo. Y es cierto que el término sigue siendo bastante especulativo".
"Pero el metaverso empieza a tener sustancia, podemos ver las diferentes aplicaciones. Es como estar a principios de los 90, cuando hablábamos de internet sin poder imaginar todo lo que iba a pasar", agregó.
La industria automotriz también experimenta con el metaverso
La industria automotriz tampoco se quedó atrás y muchas empresas ya se suman al mundo del metaverso: el fabricante francés de equipamiento Valeo desarrolló un sistema que permite al conductor o pasajero sentarse frente a una pantalla como si fuera el televisor de la casa e interactuar con su entorno, con un casco pero sin mando ni guante, gracias a que numerosos sensores ya presentes en el coche detectan sus manos.
Para quienes se sientan oprimidos por el casco integral, se pueden utilizar sensores fuera del vehículo para integrar peatones o paisajes en la realidad virtual, explica Ghaya Khemiri, director del proyecto. Y si los sensores detectan que estás estresado, el sistema puede ofrecerte una sesión de relajación con imágenes y sonidos reconfortantes.
En Valeo "trabajamos mucho en el coche eléctrico y en el coche autónomo, tenemos nuestros sensores", explica Khemiri que agrega: "Nos preguntamos qué podíamos ofrecer para el placer de los usuarios". Este sistema, aún en fase de prototipo, estaría inicialmente destinado a pasajeros o conductores durante un momento de pausa, como el período de carga en un coche eléctrico. También podría ser utilizado por el conductor en vehículos totalmente autónomos.
- Temas
- Metaverso
- CES
- Industria automotriz
Dejá tu comentario