5 de diciembre 2013 - 23:47

Militantes de izquierda quisieron impedir la elección

Los estudiantes y activistas de izquierda atacaron con palos, piedras y bombas de estruendo contra la formación policial, que custodió el anexo del Congreso. Varios efectivos resultaron heridos.
Los estudiantes y activistas de izquierda atacaron con palos, piedras y bombas de estruendo contra la formación policial, que custodió el anexo del Congreso. Varios efectivos resultaron heridos.
Un grupo de estudiantes y militantes de izquierda, la mayoría del Partido Obrero y la agrupación universitaria La Mella, atacó a pedradas el vallado colocado por la Policía Federal rodeando el Congreso de la Nación, donde se realizó la elección del nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para el período 2014-2018, que finalmente consagró a Alberto Barbieri.

Los manifestantes emprendieron contra la formación policial, algunos con palos y ondas, y por varios minutos la situación se tornó violenta, aunque se prolongó por pocos minutos y no se había reportado lesionados. Muchos jóvenes actuaron encapuchados, sin saber a qué facción estudiantil o política respondían.

El encuentro se desarrolló en el edificio anexo de la Cámara baja en medio de un fuerte operativo de seguridad. Trascendió que varios policías resultaron con heridas, en medio del ataque. Sobre los incidentes, el flamante rector Barbieri pidió "respetar" los reclamos aunque advirtió que no comparte "la metodología" del reclamo. "Lamento cualquier tipo de hecho de violencia. Espero que las minorías, que estos grupos políticos entiendan que la sociedad argentia es democrática. Tienen que respetar lo que hemos votado miles de alumnos, graduados, docentes y no docentes", enfatizó.

Desde los sectores de izquierda de la FUBA, cuya presidencia ejercen el Partido Obrero y La Mella, convocaron el miércoles a una jornada de vigilia en el Congreso bajo la consigna "No a la Asamblea antidemocrática. Sí a una asamblea democrática". 

Carlos Compaired, secretario general de FUBA, dijo que dan "este debate de cara a esta etapa que se viene con Barbieri, quien seguramente será elegido, ya que no representa una universidad inclusiva y abierta al pueblo y apunta a un modelo privatista".

Leandro Lachener, secretario de los Estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), aseguró que plantean "la reforma de los órganos de cogobierno para que estén representados todos los docentes y puedan votar los no docentes".

Patricio Liddle, uno de los tres encargados del Frente Universitario de la UBA, sostuvo que "lo que la izquierda entiende como democratización se limita al reclamo por la representación de los estudiantes en los organismos de cogobierno, que compartimos, pero creemos que no hay que limitar el debate".

La elección los decanos estuvo signada por conflictos con sectores de izquierda, que dos meses atrás tomaron las facultades de Ciencias Sociales, Exactas y Filosofía y Letras e impidieron que se realice la elección del decano en Sociales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar